Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Diseño de Espacios y Escenarios
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Diseño de Espacios y Escenarios
    • View Item

    Consolidación y del corredor ambiental y cultural de monserrate

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (79.39Mb)
    Date
    2016
    Author
    Rivera Espitia, Juan Diego
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En sus inicios la sabana de Bogotá estaba conformada por mar, sin embargo con el pasar de los años fue disminuyendo su profundidad de manera drástica, lo que conllevo a la conformación de zonas montañosas, las cuales con el tiempo fueron en aumento. Con los años el mar desapareció y Bogotá se convirtió en una planicie costera en donde se hallaban pantanos y desembocaduras de ríos y la vegetación empezó a ser parte de este maravilloso paisaje. A partir de la interacción de las diferentes especies de plantas, el agua, el sol y diferentes minerales y maravillas abióticas se formaron una gran variedad de ecosistemas que finalmente llevaron a la formación de un conjunto de montañas denominado Guadalupe, el cual abarca alrededor del 53% de los cerros orientales. Con la formación de estos cerros nacen diversas fuentes hídricas superficiales y una gran diversidad de ambientes, y por ende, de ecosistemas, dado el gradiente altitudinal que se encuentra entre 2.575 metros sobre el nivel del mar y 3.575 metros sobre el nivel del mar. Su tamaño es de aproximadamente 14.00 hectáreas que representan casi el 9% de las 160 mil que tienen nuestro territorio colombiano. Los cerros están limitados al norte por Torca y al sur por el Boquerón de Chipaque, ubicado al sur de la ciudad de Bogotá, en la localidad de Usme, en donde se encuentran paramos como Cruz Verde, Choachí y Verjón. En sus inicios la población de Bogotá correspondía a alrededor de un millón y medio de indígenas Muiscas, los cuales habitaban en las faldas entre el macizo de Sumapaz en el suroeste y el nevado del Cocuy en el noreste, que correspondía a unos 25.000 km2 que abarcan la altiplanicie de Bogotá. Esta población estaba gobernada por caciques y dividida por cacicazgos,, los cuales se encontraban divididos unos de otros por cerros y montañas. Además de ellos se dio una importante división, la primera estaba al dominio del Zaque, y estaba ubicada en la zona nororiental, teniendo como centro la región de Hunza, actualmente Tunja. Y la segunda estaba dominada por Zipa, y estaba ubicada en la zona suroccidental, cuyo centro se encontraba en Bacatá, actualmente Bogotá.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/10094
    Collections
    • Diseño de Espacios y Escenarios [88]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes