- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- UACE
- Especialización en Docencia Universitaria
- View Item
Experiencias que Rodean el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación, en la Educación por Competencias, en el Postgrado de Gastroenterología
Date
2020-11-30Author
Salinas Perdomo, Orlando
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Walker Forero, Caroline Aura Susana / Tutora
Metadata
Show full item recordAbstract
La Educación por Competencias en el Postgrado de Gastroenterología es educar a los Estudiantes para comprender la interacción entre la Biología de la Enfermedad y el Contexto Social del Padecimiento, ofreciendo Terapia con intención Curativa o Paliativa. La Formación requiere de Habilidades Clínicas, Prácticas, Sociales, Humanísticas y Éticas. Recientemente se ha observado un menor rendimiento en los Estudiantes de este Postgrado (Pinilla, 2016), lo cual motivó la revisión de la literatura respecto a la Enseñanza en Medicina, sus problemas y características de Evaluación. Teniendo en cuenta lo anterior este trabajo plantea la necesidad de comprender cuáles son las experiencias que rodean el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación en la Educación por Competencias en el Postgrado de Gastroenterología, conociendo la opinión y experiencias de los Docentes y Estudiantes respecto a los procesos de Aprendizaje y Enseñanza en Gastroenterología, por medio de un estudio Cualitativo de tipo Narrativo. En conclusión, acorde lo planteado con Pinilla (2016) y Flores (2010) ni los Estudiantes ni los Profesores tienen claridad respecto a lo que es el Currículo y cómo ejecutarlo. A su vez, para Durante (2011) el principal problema radica en el bajo número de Docentes, la falta de espacios Académicos y de Investigación. En el modelo de Evaluación Formativa se recomienda seguir la propuesta de la Pirámide de Miller (Ministerio de Educación Nacional; Ministerio de Salud y Protección Social, 2017). Competency education in the gastroenterology graduate program is to educate students to
understand the interaction between the biology of the disease and its social context, offering
therapy with curative or palliative intent. The training requires clinical, practical, social,
humanistic and ethical skills. Recently, a lower performance has been observed in the students of
this postgraduate degree (Pinilla, 2016), which motivated the review of the literature regarding
the teaching of medicine, its problems and evaluation characteristics. Taking into account the
above, this work raises the need to understand what are the experiences that surround learning,
teaching and evaluation in competency education in the postgraduate gastroenterology, knowing
the opinion and experiences of teachers and students regarding the learning process and teaching
in gastroenterology, through a qualitative study of a narrative type. In conclusion, according to
what was stated by Pinilla (2016) and Flores (2010), neither students nor teachers are clear about
what the curriculum is and how to execute it. In turn, for Durante (2011) the main problem lies in
the low number of teachers, the lack of academic and research spaces. In the formative
evaluation model, it is recommended to follow the Miller pyramid proposal (Ministerio de
Educación Nacional; Ministerio de Salud y Protección Social, 2017).
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Dificultades detectadas durante la transición de clases presenciales a una modalidad remota en el marco de la pandemia del Covid-19. Caso de estudio : Programa de Ingeniería Civil en universidad pública
Vega Aponte, Juan Camilo (2021)Con ocasión a la pandemia generada por el Coronavirus o Covid-19, en Colombia, hacia el mes de marzo de 2020, se decretaron medidas de cuarentena obligatoria con las cuales se restringió la libre circulación de las personas. ... -
Procesos de aprendizaje en educación virtual y presencial
Bastidas Suárez, Douglas Mauricio (Universidad Piloto de ColombiaEspecializacion en Docencia UniversitariaFacultad UACE, 2015-09-24)El presente trabajo de grado busca implementar una propuesta para el mejoramiento y reforma de currículo de un curso de aprendizaje, donde se abordan los diferentes temas dentro de las clases presenciales y las ... -
Impacto de la pandemia por Covid 19 en el desarrollo del módulo de manejo de vía aérea en tres facultades de Medicina de la ciudad de Bogotá
Giraldo, Luisa Fernanda; Perea Solano, Darío José; Jaimes Orduz, Sergio (2022-03)El manejo de la vía aérea es uno de los elementos fundamentales en el cuidado de los pacientes. No solamente los especialistas deben conocerlo, hace parte de los conocimientos base, con los que deben contar con un médico ...