Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Administración de Empresas
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Administración de Empresas
    • View Item

    Plan de negocios para crear una empresa de compostaje

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (16.02Mb)
    Date
    2012
    Author
    Chía Bejarano, Julián Steve
    Moreno Barco, Adriana Patricia
    Rueda Cano, Erika Alexandra
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Torres Duarte, Jaime / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El manejo de los residuos sólidos orgánicos urbanos, constituye una oportunidad de negocio relacionada con su disposición, tratamiento, manejo y conversión. En la ciudad de Bogotá cerca del 53% del volumen total de desechos generados, corresponden a material orgánico el cual es depositado indiscriminadamente en rellenos sanitarios. En consecuencia, para el manejo de residuos sólidos orgánicos es indispensable buscar una solución integral, que permita su adecuada recolección, manipulación y procesamiento, minimizando el impacto que estos generan al medio ambiente. El tratamiento de los residuos orgánicos empieza a adquirir una mayor importancia debido al acelerado crecimiento poblacional y a la necesidad de reutilizar materias primas desechadas para transformarlas en material útil. En este documento se plantea un plan de negocio, basado en el aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos apoyados en la normatividad existente, para que sean transformados en compost, el cual resulta ser un abono para ser utilizado como sustituto de fertilizantes químicos y orgánicos, empleados en agricultura favoreciendo la transformación de los residuos mediante procesos sistemáticos semi-industrializados. La idea consiste en generar industria, a partir de este producto y abarca la identificación de aspectos relacionados con el entorno y los principales requisitos técnicos, organizacionales y legales para su implementación. En este proyecto se logran establecer aspectos fundamentales para constituir una empresa dedicada al manejo de residuos sólidos orgánicos (recibo, tratamiento, transformación y producción), como son la comprensión del entorno macro y micro económico, estudio técnico, estudio legal y organizacional, así como el análisis financiero para su creación y funcionamiento. Así mismo, se plantean estrategias de mercadeo, comercialización y venta del producto resultante de la técnica llamada compostaje, evaluando los impactos, los costos para el procesamiento de los residuos sólidos orgánicos y el desarrollo organizacional necesario para la generación de empresa, oportunidades de empleo y sostenibilidad regional ambiental.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/8837
    Collections
    • Administración de Empresas [268]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes