dc.description.abstract | El abuso sexual en los niños ha sido y será un tema que genere controversia, quizás porque son muchas la explicaciones que desde épocas antiguas se le ha dado a este tipo de desviaciones sexuales, sin embargo los estudios iniciados al respecto aunque están muy bien argumentados, sus programas no logran trascender en la historia clínica, psicológica y social del individuo.
La sexualidad es inherente al ser humano y esta presente en todas las actitudes, a nivel afectivo, cognitivo y conductuales que a diario tiene el hombre con su entorno; es por eso que nace aquí la inquietud de realizar una tesis en donde no se sigan construyendo programas dirigidos a la parte de prevención secundaria y terciaria en niños sino en un programa que involucre directamente a los padres y porque no a muchos de los posibles agresores.
Para ello el presente proyecto tiene como objetivo fundamental evaluar los efectos que tiene aplicar un programa de prevención sobre las actitudes de un grupo de padres frente al abuso sexual infantil. Para tal fin, se toma una población de padres del Barrio el Bosque Popular, con hijos cuyas edades oscilan entre los 5 y 10 años de edad.
Para sustentar las ideas aquí propuestas se procederá a realizar una breve historia del abuso sexual en niños , definiendo claramente su concepto, además de recurrir a las tesis propuestas anteriormente por otros autores. En cuanto a la metodología como tal se contemplaran aspectos tales como, la situación objeto de estudio, se definen tanto el objetivo general, como los objetivos específicos, se plantean las hipótesis de trabajo, se hace una revisión de la literatura referente al abuso sexual infantil y finalmente se procede a aplicar el programa, se analizan los resultados, se dan a conocer las conclusiones a las que se llega y las sugerencias para posteriores investigaciones que se quieran realizar sobre el tema. | es |