- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Mecatrónica
- View Item
Reconocimiento de lenguaje de señales a través de la red neuronal convolucional, con la interacción de una mano robótica antropomórfica

View/ Open
Date
2020-01-22Author
Clavijo Montes, Camila Andrea
García Salguero, José Manuel
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Hernández Beleño, Rubén Darío / Director
Avilés Sánchez, Oscar Fernando / Codirector
Metadata
Show full item recordAbstract
Una de las principales características del ser humano es la comunicación, a partir de ella
los humanos interactúan. A lo largo de la historia, la comunicación verbal ha sido la más popular, sin embargo, una población minoritaria no puede acceder a este tipo de relacionamiento,
es por eso que, existe el lenguaje de señas. En el panorama colombiano, la discapacidad auditiva y del habla, es clasificada dependiendo de su condición, es minoritaria y la enseñanza
del lenguaje de señas para esa población es mínima por la falta de cobertura y poca existencia
de instituciones educativas, con especialidad en este tipo de lenguaje. Para poder resolver el
problema, la mecatrónica ofrece herramientas como las redes neuronales y la biomecatrónica
para crear una mano robótica antropomórfica, junto a una red neuronal convolucional, que
enseñe el lenguaje de señas a niños. Para poder traspasar las barreras de la cobertura y ayudar
a que más personas con este tipo de discapacidades puedan aprender su lenguaje propio para
la comunicación. La realización de este proyecto nace del semillero de robótica en el año 2016
junto al ingeniero Rubén Darío Hernández B, donde se han realizado algunas ponencias respecto al proyecto. Este parte del procesamiento de imágenes, que tiene como fin caracterizar
la mano, es fundamental extraer las características de la mano para enviar a una red neuronal convolucional y a una mano robótica antropomórfica que realice cada una de las señas
deseadas. Las limitaciones de este proyecto pueden ser sociales y reglamentaciones médicas,
es necesario legalmente que un comité, integrado por personas que no están discapacitadas,
aprueben el proyecto para lograr la interacción con los directamente beneficiados. Por otro
lado, en cuestiones técnicas, la mano no reconoce los movimientos de brazos ni muñecas, por
ende, no podrá reconocer las señas que involucren dichas partes.
Collections
- Ingeniería Mecatrónica [164]
The following license files are associated with this item: