- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ciencias Ambientales
- Especialización en Gestión Ambiental Urbana
- View Item
Formular lineamientos para la estructuración de acciones de contingencia sobre la prestación del servicio publico de acueducto urbano del municipio de Villapinzón Cundinamarca
Date
2019Author
Bohórquez Gamba, Gina Lorena
González Barrero, Erika Maritza
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Bárcenas Sandoval, Jairo Enrique / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
Villapinzón es un municipio del departamento de Cundinamarca que no reporta Plan
de Contingencia para el servicio de acueducto según datos del Sistema Único de
Información – SUI y además presenta riesgo inminente de desabastecimiento de agua por
fenómenos naturales como derrumbes, avalanchas e inundaciones por sus condiciones
geográficas y por su cercanía con el río Bogotá, según datos corroborados con la
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR. Como antecedente de estos
riesgos se presenta el desbordamiento del Río Bogotá en el año 2011, así como el
taponamiento de la bocatoma a causa de un deslizamiento en el año 2011 y 2015 por la
Vereda La Merced que género el desabastecimiento de agua potable dentro del mismo
municipio.
Para lo cual el fin de esta monografía es formular lineamientos para la
estructuración de acciones de contingencia asociado a la prestación del servicio público de
acueducto urbano del municipio de Villapinzón – Cundinamarca, formulando estrategias
que mitiguen o reduzcan la probabilidad de suspensión del servicio de acueducto y la
alteración de la calidad del agua potable suministrada a la población urbana necesitada del
mismo. Con el conocimiento y análisis de recurrencia de amenazas y percepción de
vulnerabilidad a factores físicos a la que se ve expuesto el servicio de acueducto municipal,
junto con la priorización de escenarios de amenazas y vulnerabilidad y acciones de
mitigación para reducir las probabilidades de ocurrencia de situaciones de contingencia se
estructuran metodologías de respuesta ante la contingencia y se exponen en este trabajo.
La herramienta base para la formulación de este trabajo de grado está tomada de la
Unidad de Gestión del Riesgo y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de
Colombia (UNGRD Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, 2014) y los lineamientos
y normatividad expuestos en la ley vigente como lo es la Ley 1523 del 2012 junto con la
Resolución 154 del 2014 y su anexo modificatorio la Resolución 527 del 2018, además del
Decreto 2157 del 2017 que pretende llegar a las directrices generales para la elaboración
del Plan de Gestión de Riesgos de Desastres
Collections
The following license files are associated with this item: