Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Maestría en Gestión de Redes de Valor y Logística
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Maestría en Gestión de Redes de Valor y Logística
    • View Item

    Adaptación e implementación del proceso estratégico en Supply Chain Management Administrar las Relaciones con el Cliente en la Red de Valor del Consorcio FIA, bajo el modelo del Supply Chain Management Institute (Douglas Lambert)

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (1.378Mb)
    Date
    2017-09-19
    Author
    Alvarado Adila, Jhon Wilsón
    Chaverra Gomez, Miguel Antonio
    Acuña Cáceres, Edward Jhiovanny
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente proyecto plantea la Adaptación e implementación del proceso estratégico en Supply Chain Management Administrar las Relaciones con el Cliente en la Red de Valor del Consorcio FIA, aplicando para ello los lineamientos contemplados en el modelo del Supply Chain Management Institute (Douglas Lambert), con el propósito de reducir costos, incrementar la calidad y agilizar las operaciones; trabajando de manera Coordinada, Colaborativa y Coopererada (C3) con los socios de negocio en el diseño y gestión de los subprocesos estratégicos y operacionales foco de este proyecto de investigación. La metodología utilizada para este documento gira en torno al desarrollo de cinco subprocesos estratégicos: Revisar la estrategia corporativa y de marketing, Identificar los criterios para categorizar clientes, Determinar los criterios para definir el grado de diferenciación en el PSA, Determinar los criterios para compartir los beneficios derivados del proceso de mejoramiento con los clientes y Definir la estructura del Sistema de Métricas. De la misma manera, en conformidad con la investigación realizada por Douglas M. Lambert y sus colaboradores: Keely L. Croxton, Sebatian J. García-Dastuque, A.Michel Knemeyer, Dale S. Roger, Yemisi Bolumole, John T. Gardner, Thomas J. Goldsby, Y Terrace L. Pholen, se contemplan los subprocesos operacionales: Diferenciar los clientes, Conformar el Equipo de Trabajo para administrar una cuenta/cliente o una cuenta/segmento, Revisar internamente las cuentas, Identificar oportunidades en las cuentas de los clientes, Elaborar el PSA, Implementar el PSA, Medir el desempeño y generar reportes de rentabilidad. Una vez adaptado e implementado el proceso estratégico en Supply Chain Management Administrar las Relaciones con el Cliente, se presentan los análisis y detalles de los resultados de este proyecto, de acuerdo a los objetivos específicos planeados para el logro del objetivo general de la investigación. Dentro de los resultados que se obtienen está la mejora de las relaciones con el cliente, reducción en el número de órdenes de pago devueltas, menor cantidad de órdenes de pago con observaciones, disminución de CDR’s devueltos, aminoramiento de CDR’s anulados, reducción de fraudes, minoración de hallazgos por auditorías internas y/o externas y aumento de la confianza de los departamentos y municipios para su vinculación como nuevos fideicomitentes. Igualmente se obtienen otros resultados que son relevantes para la organización y este proyecto. Finalmente, se muestran las conclusiones y las recomendaciones, donde la principal conclusión es que la metodología definida y aplicada para la Administración de las Relaciones con el Cliente, permitió establecer una secuencia clara y lógica de su desarrollo.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3378
    Collections
    • Maestría en Gestión de Redes de Valor y Logística [68]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes