- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Maestría en Gestión Urbana
- View Item
Mercado y gestión de suelo en la aplicación del programa de reasentamiento estudio de caso : Quebrada Hoya del Ramo, localidad de Usme, de la ciudad de Bogotá D.C. periodos 1997 -1998 y 2015-2017
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/piloto/Portada_tesis_repositorio.jpg)
View/ Open
Date
2018-03-22Author
Pinzón Rojas, Diego David
Magíster en Gestión Urbana
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Rubiano Bríñez, Melba / Directora
Metadata
Show full item recordAbstract
La investigación realizada se encuentra enmarcada a la Línea de Investigación
Hábitat, Ambiente y Territorio de la Maestría en Gestión Urbana de la Universidad
Piloto de Colombia.
Se estudió el programa de reasentamiento para zonas de alto riesgo no mitigable
por inundación de quebrada en la modalidad de adquisición predial1
; con énfasis
en un análisis territorial a causa de la ejecución del programa de reasentamiento
en esta modalidad, ya que este programa presenta una alta intervención territorial
tanto física (demolición de inmuebles y generación de nuevos espacios) como
social (reubicación de familias). Para comprender esta modalidad de
reasentamiento fue necesario estudiar la relación ente mercado de suelo y norma
de uso de suelo, anotando que estas zonas de riesgo por inundación se
encuentran reglamentados como suelos de protección ambiental por ser ronda de
quebrada y zonas de manejo y preservación ambiental -ZMPA2
.
A partir del mercado de suelo como núcleo de la investigación (Guadarrama:
2009,87), se efectúa un análisis del comportamiento del mercado de suelo tanto
formal como informal en las zonas de riesgo y su relación con la norma de uso de
suelo, confirmando una relación inversamente proporcional entre valores de suelo
y norma de uso, siendo los menores valores aquellos predios que presentan
mayores restricciones normativas de uso del suelo; y a su vez, denotando, que la
misma ejecución de la política de reasentamiento tiende a disminuir los valores de
suelo cerca a zonas del cuerpo de agua estudiado. Estas relaciones reciprocas
entre estas variables permitieron discutir la gestión de suelo a causa de la
ejecución del programa de reasentamiento.
Se demarcó el estudio para las zonas de riesgo de la quebrada Hoya del Ramo,
ubicada en la localidad de Usme en la Ciudad de Bogotá D.C; en el periodo 2015
hasta 2017, toda vez que el reasentamiento en Bogotá en la modalidad de
adquisición predial se fortaleció con la transformación del Fondo de Preservación y
Atención de Emergencias -FOPAE al Instituto Distrital de Gestión del Riesgos y
Cambio Climático -IDIGER, la cual fue reglamentada con el Acuerdo Distrital 546
de 2013. Además, para complementar la investigación en relación a la gestión del
suelo en el programa de reasentamiento, se investigaron adquisiciones de
inmuebles realizadas por el entonces FOPAE en la misma localidad de Usme,
encontrando que en los años 1997 y 1998 se realizaron reasentamientos. Esta
información permitió comparar el proceso de reasentamiento en modalidad de
adquisición predial en diferentes periodos, y analizar el impacto del territorio a
causa de la ejecución del programa de reasentamiento.
Su correspondencia con la línea de investigación se debe a que el hábitat se
encuentra relacionado con los asentamientos en rondas de cuerpo de agua. Por
otra parte, la línea de ambiente se vincula con la afectación natural y recuperación
de estos espacios ecológicos; y el territorio, se relaciona por la dinámica y
transformación en políticas del suelo para la recuperación de los espacios en
ronda de cuerpos de agua; por consiguiente, se encuentran enmarcado en tres
componentes: Social, Ambiental y Económico.