- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Maestría en Gestión Urbana
- View Item
Estrategias de gestión urbana para promover la formación ciudadana en comportamientos urbanos responsables, orientados a la convivencia en el espacio público
View/ Open
Date
2014-05-07Author
Contreras Diaz, Margarita María
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Páramo Bernal, Pablo Fernando / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El espacio público es el lugar que fundamenta muchos de nuestros vínculos sociales, culturales y afectivos en la ciudad lugar donde transcurre la vida de la mayor parte de las personas., Al ser este un espacio común genera colectividad y pertenencia, siempre y cuando usemos los mismos códigos, en un sistema de signos asociados, que desde nuestras diferencias produce unidad; más aún en ciudades fronterizas, como Cúcuta, donde los límites geográficos y culturales se desdibujan en el transito continuo de dialectos, monedas y mercancías, repercutiendo muchas veces en la falta de acuerdos sobre las reglas que guían la convivencia en los espacios públicos.
El estudio que aquí se recoge, indagó desde los elementos conceptuales de la gestión urbana, la esencia del desarraigo cultural y el origen de los valores comunes, por el acatamiento de las normas establecidas y la adopción de comportamientos que contribuyen al bienestar común mediante una propuesta orientada al bienestar y la convivencia, útil y facilitador del vínculo humano con su contexto urbano.
Se espera que los resultados alcanzados con el desarrollo de esta propuesta derivada de lo que podría considerarse un estudio piloto, impacte positivamente en la generación de comportamientos urbanos- responsables (Páramo, 2011), en los habitantes de la ciudad de Cúcuta.La pretensión de este proyecto en la línea de investigación de Hábitat, ambiente y territorio es hacer un aporte desde la investigación social en temas de gestión urbana, tomando al espacio público como espacio social por excelencia en las ciudades; impactando de forma significativa,como resultado del diseño de metacontigencias para el bienestar de todos los ciudadanos, a partir de acatamiento responsable de normas de convivencia
y cultura ciudadana. Así, se propone a la luz de la pedagogía urbana y el estudio del espacio público en sus diversos componentes, una estrategia de gestión urbana que permita luego de esta prueba piloto, extrapolar el proyecto a una dimensión más amplia en la ciudad de Cúcuta, y de ser posible en todo el área metropolitana.