Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano
dc.contributor.advisorMoreno Vela, Alba Lucia / Asesora
dc.contributor.authorArrieta Angulo, Marcela
dc.contributor.authorAvellaneda Herrera, Jessica Lorena
dc.contributor.authorBaracaldo Mahecha, Yurley Katherine
dc.contributor.authorMorales Chaparro, María Alejandra
dc.contributor.authorRojas Castañeda, Emilse
dc.date.accessioned2018-08-06T05:06:00Z
dc.date.available2018-08-06T05:06:00Z
dc.date.issued2014-05-20
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3143
dc.description.abstractLas diferencias organizacionales que se enmarcan en los diversos tipos de contratación de personal y que son implementados en las empresas colombianas, nos motiva desde nuestro rol de gestores humanos a identificarlas, estudiarlas y por consiguiente crear e implementar estrategias al interior de las organizaciones para aportar en los diferentes contextos laborales en la promoción del desarrollo integral de los colaboradores de una manera equitativa. A través de este proyecto de investigación de tipo cualitativo, se pretende identificar el concepto del significado de trabajo de tres colaboradores de una empresa manufacturera según su tipo de vinculación contractual. Se utilizó como herramienta de evaluación una entrevista semiestructurada, la cual permitió evidenciar cómo el concepto de trabajo es compuesto de valores, vivencias y experiencias que las personas desarrollan para satisfacer sus necesidades básicas con el fin de alcanzar una mejor calidad de vida.es
dc.description.abstractThe organizational differences involved in the several types of recruitment which are commonly used in Colombian companies, encourages us from our role as human managers to identify, make † and implement strategies inside such organizations in order to contribute in the different working contexts to promote the integral development of the employees in a fair way. The purpose of this qualitative investigation project is to identify the concept of meaning of work from three employees of a manufacturing company depending on their type of working contract. For the evaluation it was used a semi structured interview, which allowed to show how the concept of work is composed of values and experiences that people develop to satisfy their basic needs and achieve a better standard of living.Eng
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad Piloto de Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional RE-pilo
dc.subjectContratación de personales
dc.subjectPsicología del trabajoes
dc.subjectMotivación laborales
dc.subjectContratación en Colombiaes
dc.subjectEstabilidad laborales
dc.subjectRecruitmentEng
dc.subjectWork PsychologyEng
dc.subjectWork motivationEng
dc.subjectContracting in ColombiaEng
dc.subjectEmployment stabilityEng
dc.titleSignificado del trabajo en los funcionarios de una empresa manufacturera según su tipo de contrato
dc.type.spaTrabajo de grado
dc.typebachelorThesis
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programEspecializacion en Gestión Humana de las Organizaciones
dc.publisher.departmentFacultad de Ciencias Humanas.


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record