Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano
dc.contributor.advisorBuitrago Arévalo, Luz Esperanza / Asesora
dc.contributor.authorBlanco Imitola, María del Rosario
dc.contributor.authorCardozo Pérez, Alejandra
dc.contributor.authorGutiérrez B., María del Pilar
dc.date.accessioned2018-08-06T05:05:46Z
dc.date.available2018-08-06T05:05:46Z
dc.date.issued2013-03-20
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3090
dc.description.abstractEn el contexto laboral de la minería Colombiana, se presenta a menudo el fenómeno de la rotación de personal, especialmente del operario de socavón. Por medio de esta investigación nos aproximamos al significado que tiene la rotación en este grupo y cómo esta es legitimada a través de una práctica continúa y de una costumbre heredada dentro del ejercicio de la minería. Las condiciones actuales del mercado global del carbón, unido a la expansión minera en Colombia y la legislación laboral acorde a los intereses de inversión extranjera de alta rentabilidad, permean notablemente dicha práctica y el operario construye su propia interpretación del fenómeno, la cual comparte como elemento de una tradición. La rotación es percibida como práctica natural, un elemento inherente al oficio de la minería.es
dc.description.abstractIn the context of mining in Colombia, personnel rotation appears often, especially among underground operators. This research approaches the meaning of personnel rotation among this group and how its legitimized trough continuous practice and inherited customs within the mining tradition. Current global coal market conditions, coupled with the expansion of mining in Colombia and job legislation tailored to the interests of high profitability foreign investment permeate the practice, and as such, the operators build their own interpretation of the phenomenon, which then is shared as part of a tradition. Personnel rotation is thus perceived as a natural practice, an inherent element of the mining practice.Eng
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad Piloto de Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional RE-pilo
dc.subjectPolíticas mineras - Colombiaes
dc.subjectRotación de personales
dc.subjectMinería - Colombiaes
dc.subjectMining policies - ColombiaEng
dc.subjectStaff turnoverEng
dc.subjectMining - ColombiaEng
dc.titleSignificados de la rotación de personal en la tradición minera de Cucunubá
dc.type.spaTrabajo de grado
dc.typebachelorThesis
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programEspecializacion en Gestión Humana de las Organizaciones
dc.publisher.departmentFacultad de Ciencias Humanas.


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record