dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.advisor | García Alvarez, Claudia María / Asesora | |
dc.contributor.author | Ramírez, Gloria María | |
dc.contributor.author | Gómez Riaño, Marcela Carolina | |
dc.contributor.author | Rubio Vergara, Viviana Patricia | |
dc.date.accessioned | 2018-08-06T05:05:39Z | |
dc.date.available | 2018-08-06T05:05:39Z | |
dc.date.issued | 2015-04-30 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3059 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo identificar los factores de riesgo
psicosocial a partir de la aplicación del instrumento utilizado ISTAS21 (CopsoQ) versión
media. Basada en la teoría general del estrés, que integra los modelos conceptuales
más relevantes, como el "demanda-control-apoyo social", el cuestionario se aplicó en
un grupo de conductores de servicio público especial de pasajeros de la empresa
COLVIAJES S.A., los resultados del estudio indican que en general existe un adecuado
clima organizacional y estilos de liderazgo positivos lo cual se ve como factor protector,
de otra parte, una pequeña proporción de trabajadores cumplen horarios más extensos
que lo reglamentario por la ley y perciben que su trabajo es inestable por el tipo de
contrato que tienen; lo cual se ve como factores de vulnerabilidad. Se sugiere realizar
programas de intervención de tipo preventivo desde el área de bienestar de la empresa. | es |
dc.description.abstract | The objective of this study is to identify psychosocial risk factors using the ISTAS 21
(CopsoQ) questionnarie. This questionnarie consist in the identification symptoms of
stress based in the general stress theory which integrates conceptual models like “social
support-control-demands”. The ISTAS 21 was applied in 27 bus drivers of public special
service from COLVIAJES S.A. Company. The result indicates a suitable organizational
climate and positive leadership what is considered as a protector factor inside the
organization. In the other hand, a small group of workers meet extensive schedules
beyond established laws and they feel worried about lost their Jobs because contract
type, this situation is considered like a vulnerability factor. That suggests to implement
preventive plants from the welfare of the Company to decrease psychosocial risk factors
identified. | Eng |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Carga laboral | es |
dc.subject | Riesgos laborales | es |
dc.subject | Clima organizacional | es |
dc.subject | Estres laboral | es |
dc.subject | Riesgo psicosocial | es |
dc.subject | Workload | Eng |
dc.subject | Occupational hazards | Eng |
dc.subject | Organizational climate | Eng |
dc.subject | Work stress | Eng |
dc.subject | Psychosocial risk | Eng |
dc.title | Factores de riesgo psicosocial en conductores de servicio público especial de pasajeros de Colviajes S.A. | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.program | Especializacion en Gestión Humana de las Organizaciones | |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencias Humanas. | |