dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.advisor | Guzmán Cubillos, Luis Antonio / Director | |
dc.contributor.advisor | Gutiérrez Carmona, Nidia / Asesora | |
dc.contributor.advisor | Ariza Cruz, René / Seminarista | |
dc.contributor.advisor | Fegali, Angelo Humberto / Asesor | |
dc.creator | Rios García, Sebastian | |
dc.date.accessioned | 2018-08-06T02:47:58Z | |
dc.date.available | 2018-08-06T02:47:58Z | |
dc.date.issued | 2013-02-07 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1895 | |
dc.description.abstract | A lo largo del presente documento se explica la pertinencia en el desarrollo de una sinfónica para la Fundación Batuta, la cual desarrolla programas educativos de música instrumental sinfónica para niños y jóvenes menores de 18 años en diferentes regiones del país. Se muestra el proceso de diseño que abarca desde la justificación del tema y del lugar, hasta el desarrollo puntual de la propuesta arquitectónica y urbana.
Evaluando las condiciones actuales de las sedes de las sinfónicas en la ciudad de Bogotá se hace un diagnóstico y se determina que no son favorables para un desarrollo eficiente de los programas educativos de música instrumental.
Dentro de los problemas encontrados el principal radica en la falta de infraestructura de las sedes de la fundación, esto en parte porque las sedes se han establecido en casas barriales de vivienda sin ningún tipo de adaptación o condiciones acústicas y tecnológicas que permitan controlar ruidos y sonidos provenientes del exterior del edificio. Por otro lado la fundación no cuenta con un lugar de presentaciones propio que permita realizar muestras de las orquestas conformadas en los centros orquestales, lo que niega la promoción y desarrollo de los programas educativos que se ofrecen. Se pretende plantear un equipamiento que solucione las carencias y necesidades de la fundación en la ciudad de Bogotá y que constituya una sede central y lugar de presentaciones que muestre a la comunidad los beneficios sociales y culturales que brinda la música.
Realizando un diagnostico de las sedes de la fundación y de los equipamientos con uso similar en Bogotá, se determina la zona centro para el lugar de implantación, posteriormente se realiza un mapeo de lotes disponibles y se hace una cuadro comparativo que determine el mejor lugar.
Se realiza un análisis de algunos referentes que han resuelto de forma exitosa un proyecto como el que aquí se plantea y se procede a realizar una investigación pertinente referente a las áreas contenidas dentro de una sinfónica así como su relación espacial dentro del proyecto.
La propuesta arquitectónica se desarrolla a partir de los análisis realizados y como se puede aportar beneficios a la comunidad afectada. Se abarcan los conceptos de rampa y cubierta verde y se desarrollan propuestas urbanas y arquitectónicas que muestran la relación existente entre lo planteado y los análisis realizados anteriormente.
El diseño plantea la conformación de volúmenes semi-enterrados en el lote y que se articulan para generar plazoletas públicas en relación con los espacios privados del proyecto, creando así diagramas de circulación y zonificación de áreas. Para
un uso eficiente de recursos se aplica un diseño que permita las condiciones necesarias para una buena iluminación y climatización. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Música colombiana | |
dc.subject | Conservatorios de música | |
dc.title | Sinfónica juvenil Batuta | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.program | Arquitectura | |
dc.publisher.department | Facultad de Arquitectura y Artes. | |