Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano
dc.contributor.advisorBuitrago Medina, César Eliécer / Director
dc.creatorMansilla Barrero, Ricardo José
dc.creatorReina Mahecha, William Leonardo
dc.date.accessioned2018-08-06T02:45:11Z
dc.date.available2018-08-06T02:45:11Z
dc.date.issued2012-11-13
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1642
dc.description.abstractLa ciudad de Bogotá, ha tenido un gran impacto en cuanto a la realización de conciertos de artistas internacionales, que son de gran influencia a nivel musical y cultural. Desde 1972, con el concierto de Santana, se empezaron a realizar conciertos de artistas de talla mundial, trazando un nuevo derrotero y generando de esta manera una nueva escena fortalecida a través del tiempo. La ciudad de Bogotá D.C en la actualidad se consolida como uno de los centros con más potencial para la realización de conciertos. Presentando a lo mejor de la música a nivel mundial como Coldplay, Greenday, Pink Floyd, Aerosmith, Black Eyes Peas, Moby entre otras, que recorren en sus giras a las más populosas ciudades del mundo. El problema principal de la Capital radica en la ausencia de un escenario apropiado para conciertos, que cubra las diferentes necesidades para realizar eventos de mediana y gran escala, el cual requiere factores básicos, funcionales, como la movilidad de las personas hacia el sector, el acceso adecuado del público hacia el complejo cultural, ubicación estratégica para solucionar problemas de acústica y visibilidad y aspectos ambientales que se ven afectados en este tipo de presentaciones. El objetivo principal de este proyecto de grado, es diseñar un escenario permanente para conciertos en el Distrito Capital de Bogotá, con criterio multifuncional para suplir las necesidades de infraestructura y dar cabida a grandes espectáculos, viendo como factores principales y como objetivos específicos, el lugar, constituyendo a Bogotá como una región central. A nivel de Ciudad Región, el proyecto de grado se ajusta y complementa a los diferentes planes de la ciudad como lo es el Plan de Ordenamiento Zonal de Norte y los Planes Maestros de Movilidad, Plan Maestro de Cultura y Plan maestro de Equipamientos. A nivel de sector, en el Plan de Ordenamiento Zonal del Norte se mantiene y fortalece un carácter ambiental relacionando el parque con el humedal de Torca y toda la estructura ecológica del sector. También, se genera una red de equipamientos y un sistema de movilidad local sector para darle una constante fluidez y movimiento al sector. Por ultimo a nivel de intervención puntual, el proyecto arquitectónico brindara una serie de servicios complementarios ubicados en un contexto de parque para todos los equipamientos educativos y recreativos que hay en su entorno se vean beneficiados de estos al igual que la comunidad y la ciudad en general.es
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad Piloto de Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional RE-pilo
dc.subjectSalas de conciertos
dc.subjectCentros culturales
dc.subjectEspacio público
dc.titleEscenario multifuncional para conciertos en Bogotá D.C.
dc.type.spaTrabajo de grado
dc.typebachelorThesis
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programArquitectura
dc.publisher.departmentFacultad de Arquitectura y Artes.


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record