dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.advisor | Correa Avello, Jhon Wilson / Director | |
dc.contributor.author | Caicedo Bautista, Christian | |
dc.contributor.author | Contreras Reina, Giovanni Andrés | |
dc.date.accessioned | 2018-07-27T05:38:44Z | |
dc.date.available | 2018-07-27T05:38:44Z | |
dc.date.issued | 2012-06-04 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1473 | |
dc.description.abstract | La relación entre llanta y pavimento es una situación muy compleja, debido a los grandes factores que influyen en la producción del ruido, investigaciones anteriores [11] [12], muestran modelos cercanos con características básicas, cuya información siempre será aproximada, las zonas de contacto están en constante cambio ya sea por los diferentes tipos de pavimento o por el labrado que cada llanta tiene.
A raíz de estas investigaciones se ha identificado que la interacción llanta- pavimento es un contaminante auditivo considerable, por esta razón se tomó como referencia el método CPX (Close Proximity Method), con base a la norma ISO CD 11819-2 del 2011, [1] para analizar el ruido generado por la interacción llanta- pavimento en tres superficies de rodadura, demostrando que el pavimento rígido es el principal generador de ruido alcanzando niveles de 79dB (A)
Finalmente el presente trabajoda a conocer un marco teórico claro y preciso de la relación de un tipo de labrado con el ruido generado, para ser considerado en los diseños futuros de pavimentosy de llantas.
Se espera, que el presente trabajo se constituya el inicio de una serie de trabajos que propendan a la mitigación del fenómeno | |
dc.description.abstract | The relationship between tire and pavement is a very complex situation because of the major factors that influence the production of noise, previous research [11] [12] show close models with basic features, which information will always be approximate areas are constantly changing contact either the different types of pavement or for each tire haswrought.
Following these investigations have identified that the tire-pavement interaction is aconsiderable auditory contaminant for this reason was taken as the reference methodCPX (Close Proximity Method), based on ISO 11819-2 CD [1] to analyze the noise generated by tire-pavement interaction on three road surfaces, showing that the rigid pavement is the main generator of noise to levels of 79dB (A)
Finally, this study provided a clear and precise framework of the relationship of a type ofwrought with noise, to be considered in future designs of pavements and tires.
Hopefully, this work constitutes the first of a series of jobs that tend to mitigate the phenomenon | eng |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Pavimentos de asfalto | |
dc.subject | Ruido | |
dc.subject | Asphalt pavements | |
dc.subject | Noise | |
dc.title | Ruido generado por la interacción llanta-pavimento en corredores viales de pavimento rígido y flexible utilizando un tipo de labrado | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.program | Ingeniería Civil | |
dc.publisher.department | Facultad de Ingenierías. | |