Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Contaduría Pública
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Contaduría Pública
    • View Item

    La importancia del control interno y el aseguramiento en la gestión sostenible de recursos y cumplimiento de ODS en la industria alimentaria

    Thumbnail
    View/Open
    Ensayo (116.8Kb)
    Date
    2023-11-29
    Author
    Vargas Moreno, Leidy Natalia
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La industria Alimentaria pertenece a un grupo económico privado, razón por la cual es su responsabilidad determinar políticas convenientes para su negocio en marcha y enfocados o concernientes al tema que hemos tocado dentro de este ensayo. Sin embargo basados en referencias de investigación e información, a las cuales nos remitimos para el desarrollo del texto llegamos a la conclusión que es de suma importancia la correcta implementación de los 3 conceptos implícitos del titulo: 1 Importancia del control interno (el cual nos permite medir y generar controles para mitigar el riesgo inherente), 2 Aseguramiento en la gestión sostenible de los recursos (que por medio del control interno analizaremos a fondo y generaremos puntos cruciales para la sostenibilidad del medio ambiente) y 3 EL cumplimiento de las ODS (objetivos de Desarrollo sostenible, analizando cada uno de estos) dentro de esta industria; siendo esta la encargada de más de un cuarto de las emisiones de gases de efecto invernadero, el 70% del uso de agua fresca y el 50% de uso de tierras habitables (Ritchie & Roser, 2020). Además, los sistemas alimentarios actuales no son capaces de proveer dietas saludables a la población del mundo (López García & Álvarez Vispo, 2018), considerando la alta prevalencia de malnutrición tanto hacia el déficit (desnutrición) como hacia el exceso (sobrepeso y obesidad). El número de personas que padecen hambre alcanzó el 9.9% de la población mundial en el 2020 y el sobrepeso y la obesidad han mostrado una tendencia a la alta a nivel mundial desde 2012 (FAO et al., 2021).
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/13950
    Collections
    • Contaduría Pública [85]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes