dc.description.abstract | El café es un producto con un gran nivel de producción nacionalmente; este es un alimento
que forma parte intrínseca de muchas culturas, y que por ende, forma parte de diferentes campos
que lo utilizan como foco principal, tal como lo son la gastronomía y el barismo, convirtiendolo
así incluso en un sello reconocible dentro de algunas comunidades.
Colombia es uno de los mayores países cafeteros a nivel mundial, destacando la
exportación ante los países vecinos. Colombia es reconocido por ser uno de los principales países
que cultivan, procesan y exportan el café como un producto de calidad, destacando que su
comercialización es una actividad de mucha demanda, dentro y fuera del país. Según Salazar
(2021).
Así pues, se plantea el modelo de negocio UMAMI CAFÉ, un establecimiento que busca
contribuir al reconocimiento de este producto, mientras a su vez potencia los modelos productivos
de los pequeños caficultores del país. Esto, teniendo en cuenta que muchos productores locales no
han logrado posicionar aún su café debido a diferentes limitantes existentes en el mercado, y que
se encuentran a la búsqueda de esa oportunidad que les permita continuar el legado del café a nivel
regional.
Es así, como UMAMI CAFÉ pretende también generar una experiencia única y educativa
en sus consumidores, al implementar diferentes técnicas, productos y enseñanzas para crear
recuerdos memorables. Por lo cual, en el siguiente documento se plantean los diferentes elementos
necesarios para la constitución de esta empresa, partiendo desde el conocimiento y estudio que se
abarca en la zona determinada; sus respectivos análisis en las áreas de mercado, finanzas, y
operaciones; así como la construcción formal de la propuesta de valor de este emprendimiento. | es |