Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería de Mercados
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería de Mercados
    • View Item

    Estudio de las condiciones de la cadena productiva de cacao en la población de Viotá - Cundinamarca

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (4.248Mb)
    Date
    2018-04-13
    Author
    León González, Leonela Sarahy
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Forero Almanza, Celina Teresa / Directora
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo se llevó a cabo en el marco de desarrollo del Macro proyecto de Investigación de la Universidad Piloto de Colombia con participación como estudiante del Programa de Ingeniería de Mercados denominado: “Modelo alternativo de inclusión e innovación productiva: construcción social en Viotá” del año 2014, enfocándose específicamente en la cadena productiva de cacao del municipio y con el respaldo y aporte de la “Asociación de Cacaoteros del Bajo Tequendama” – “ASCABATE”; cuyo objetivo consiste en reconocer las condiciones de la cadena. El cacao colombiano ha tomado un mayor impulso en el mercado internacional gracias a la distinción “fino de aroma” otorgado por la “Organización Internacional de Cacao” – “ICCO”, denominación que lo “describe como un cacao de exquisito aroma y sabor; éste tipo de cacao representa entre el 6% y 7% de la producción global. En Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú se produce el 76% del cacao fino de aroma del mundo. Aromas y sabores frutales, florales, de nueces y de malta son las características del cacao fino de aroma que lo diferencia de los demás en el mundo”1. De acuerdo con Don Policarpo2, representante de la “Asociación de Cacaoteros del Bajo Tequendama” - “ASCABATE” de Viotá, el cacao llegó como una solución a la problemática que se presentaba con el café, el suelo ya deteriorado por distintos factores no permitía la producción del mismo, de esta manera, el cacao ingresa a los campos como alternativa de producción para algunos agricultores, bajo la autorización de la Federación Nacional de Cacaoteros” - “FEDECACAO”, es así como éste se propaga y se convierte en uno de los productos representativos del municipio.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1303
    Collections
    • Ingeniería de Mercados [174]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes