- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ciencias Ambientales
- Especialización en Gestión Ambiental Urbana
- View Item
Modelo de economía circular para el manejo de los residuos sólidos de construcción y demolición susceptibles de aprovechamiento. Caso estudio de la urbanización arrayan, ubicada en el municipio de Mosquera Cundinamarca

View/ Open
Date
2018Author
Trillos Fuentes, Ana Inés
Gómez Barragán, Diana Julieth
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Bárcenas Sandoval, Jairo Enrique / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
A partir de la dinámica presentada en los últimos años en la sabana de Bogotá, en cuanto
al comportamiento migracional de la población del Distrito Capital, se ha venido dando un
fenómeno de aumento masivo de las construcciones de edificaciones para vivienda en los
municipios aledaños. Es así, que surge el interés por conocer si en los procesos constructivos de
edificaciones, se le está dando el manejo correcto a los residuos de construcción y demolición –
RCD.
Teniendo en cuenta lo anterior, en el desarrollo de este trabajo se indagó sobre la
economía circular, un modelo que a grandes rasgos busca cambiar el pensar y el actuar de la
generación de residuos como algo inservible, para entrar en un modelo cíclico de uso. Bajo esta
premisa, se escogió un proyecto de construcción de edificaciones a gran escala, ubicado en el
Municipio de Mosquera (Cundinamarca), para el cual se propone la aplicación de un modelo
construido con base en las experiencias de la economía circular en otros países del mundo, de
manera que se pueda contrastar si su aplicación es financieramente más viable que el manejo
común de los RCD en este tipo de obras.
vii From the dynamics seen in the last years in “La Sabana de Bogota”, regarding the
behavior of migration presented by the Capital District population, a phenomenon has been
happening with the massive growth of construction of buildings for housing in the surrounding
municipalities. In this terms, the interest to know if building processes management its
construction and demolition wastes –CDW- arise.
Taking into account what was mentioned in last paragraph, in the develop of this work,
circular economy was searching, that is a model that in other words pursue the paths to change
the way of thinking and acting about the wastes generation as an irreversible fact, to introduce a
cyclical way of use. Under this premise, a construction of a big scale building project was
chosen, located in Mosquera (Cundinamarca), for which it is proposed the application of a model
based in international experiences in circular economy, so that, we can contrast if its application
is financially more viable than de common management of CDW in this kind of projects.