Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Ciencias Ambientales
    • Especialización en Gestión Ambiental Urbana
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Ciencias Ambientales
    • Especialización en Gestión Ambiental Urbana
    • View Item

    Modelo de economía circular para el manejo de los residuos sólidos de construcción y demolición susceptibles de aprovechamiento. Caso estudio de la urbanización arrayan, ubicada en el municipio de Mosquera Cundinamarca

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (2.591Mb)
    Date
    2018
    Author
    Trillos Fuentes, Ana Inés
    Gómez Barragán, Diana Julieth
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Bárcenas Sandoval, Jairo Enrique / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    A partir de la dinámica presentada en los últimos años en la sabana de Bogotá, en cuanto al comportamiento migracional de la población del Distrito Capital, se ha venido dando un fenómeno de aumento masivo de las construcciones de edificaciones para vivienda en los municipios aledaños. Es así, que surge el interés por conocer si en los procesos constructivos de edificaciones, se le está dando el manejo correcto a los residuos de construcción y demolición – RCD. Teniendo en cuenta lo anterior, en el desarrollo de este trabajo se indagó sobre la economía circular, un modelo que a grandes rasgos busca cambiar el pensar y el actuar de la generación de residuos como algo inservible, para entrar en un modelo cíclico de uso. Bajo esta premisa, se escogió un proyecto de construcción de edificaciones a gran escala, ubicado en el Municipio de Mosquera (Cundinamarca), para el cual se propone la aplicación de un modelo construido con base en las experiencias de la economía circular en otros países del mundo, de manera que se pueda contrastar si su aplicación es financieramente más viable que el manejo común de los RCD en este tipo de obras. vii
     
    From the dynamics seen in the last years in “La Sabana de Bogota”, regarding the behavior of migration presented by the Capital District population, a phenomenon has been happening with the massive growth of construction of buildings for housing in the surrounding municipalities. In this terms, the interest to know if building processes management its construction and demolition wastes –CDW- arise. Taking into account what was mentioned in last paragraph, in the develop of this work, circular economy was searching, that is a model that in other words pursue the paths to change the way of thinking and acting about the wastes generation as an irreversible fact, to introduce a cyclical way of use. Under this premise, a construction of a big scale building project was chosen, located in Mosquera (Cundinamarca), for which it is proposed the application of a model based in international experiences in circular economy, so that, we can contrast if its application is financially more viable than de common management of CDW in this kind of projects.
     
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/9276
    Collections
    • Especialización en Gestión Ambiental Urbana [162]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes