- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ciencias Ambientales
- Especialización en Gestión Ambiental Urbana
- View Item
Gestión ambiental urbano regional en Colombia: aproximación a la problemática y su instrumentación

View/ Open
Date
2013Author
Ruiz Victoria, Guillermo León
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Bárcenas Sandoval, Jairo Enrique / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Con la Constitución de 1991, el manejo apropiado de los recursos naturales y el
medio ambiente cobró mayor importancia para el Estado Colombiano y,
particularmente, en el ámbito regional y local se concibieron nuevos escenarios de
gestión. En algunos de sus artículos se hace referencia a la temática,
principalmente en los siguientes:
Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente,
conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación
para el logro de estos fines. (Artículo 79).
El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales,
para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o
sustitución. Además deberá prevenir y controlar los factores de deterioro
ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños
causados (Artículo 80).
Se entiende la gestión pública como la acción conjunta del Estado y la comunidad
para lograr los objetivos del desarrollo; la gestión ambiental, que hace parte de
ella, puede considerarse como el manejo participativo de los elementos y
problemas ambientales de una región determinada, por parte de los diversos
actores sociales mediante el uso selectivo de un conjunto de herramientas que
permiten el adecuado funcionamiento de los ecosistemas y el mejoramiento de la
calidad de vida de la población, dentro de un marco de sostenibilidad.