- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Negocios Internacionales
- View Item
Análisis sectorial y regional del G2 (Tratado de Libre Comercio entre México y Colombia) para la integración económica y aprovechamiento de las oportunidades de las naciones como grupos de interés para el crecimiento y la sostenibilidad

View/ Open
Date
2018Author
Tacuma Silva, Leidy Carolina
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Medina Chamorro, Flor Amparo / Asesora
Metadata
Show full item recordAbstract
Para que los países puedan tener un desarrollo económico y comercial deben contar con un
progreso en sus relaciones internacionales ya que ningún nación en la economía global puede
anunciarse como autosuficiente y hoy día, cualquier situación que pasa en algún lugar del mundo
afecta directamente las economías a nivel global, es por ello que como contingencia a estos
desniveles comerciales se han formado los tratados de libre comercio entre naciones y así mismo
los bloques de integración económica.
El presente trabajo de investigación parte de la integración económica entre dos naciones
Colombia y México las cuales por antecedentes históricos han tenido un acuerdo de unificación
llamado en sus principios el G3 compuesto por 3 economías las cuales eran Colombia, México y
Venezuela pero eventualmente con la salida de una de ellas (Venezuela) se decide re identificar
los objetivos y cambiar los lineamientos quedando así el G2.
A partir de ello se decide indagar en los principales indicadores económicos y variables
comerciales de los últimos 10 años de cada nación para la creación de un análisis de
comportamiento y desarrollo comercial paulatinamente a ello se decide caracterizar las regiones
de cada economía para poder presentar una visión informática sobre los principales sectores y
productos más demandados de las industrias nacionales con el fin de encontrar nuevas
oportunidades comerciales que vincule a estas dos economías para la promulgación del
desarrollo comercial y fortalecimiento monetario. The reason for countries can have an economic and commercial development they must count on
a progress in their international relations since no nation in the global economy can advertise
itself as self-sufficient and nowadays, any situation that happens in some part of the world
directly affects the economies global level, that is why as a contingency to these trade unbalances
have formed free trade agreements between nations and likewise the blocks of economic
integration.
The present research work is based on the economic integration between two nations, Colombia
and Mexico, which by historical background have had a unification agreement called in its
principles the G3 composed of 3 economies which were Colombia, Mexico and Venezuela but
eventually with the exit of one of them (Venezuela) its decided to re identify the objectives and
change the guidelines, having a new name the G2.
From this, it’s decided to investigate the main economic indicators and trade variables of the last
10 years of each nation for the creation of an analysis of behavior and business development.
Gradually, it’s decided to characterize the regions of each economy in order to present a vision
information about the main sectors and most demanded products of the national industries in
order to find new business opportunities that link these two economies for the promulgation of
commercial development and monetary strengthening. Economic integration Economic growth
Collections
- Negocios Internacionales [369]