- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Negocios Internacionales
- View Item
Prospectiva estratégica, herramientas para la aplicación al contexto académico de un Profesional de Negocios Internacionales - invitando a la acción

View/ Open
Date
2018Author
Blanco Rodríguez, Mateo
Ortíz Pión, Sebastián
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Medina Chamorro, Flor Amparo / Directora
Metadata
Show full item recordAbstract
El escenario de la academia en el ámbito mundial exige un cúmulo de herramientas y
aptitudes disruptivas de parte de la comunidad académica que permitan consolidar un marco
formativo en el cual estudiantes y docentes puedan compartir, construir y reconstruir
conocimiento a partir de la información. Los medios actuales de transmisión y divulgación de
la información parecen ser infinitos, y la manera en cómo se recopilan también lo es. Por lo
tanto, es importante repensar la manera en cómo se está impartiendo el conocimiento en la
actualidad. Ahora, los mayores avances tecnológicos no se presentan cada década, o cada
medio siglo, los avances ahora se presentan con mayor brevedad que antes, y podríamos
verlos con mayor rapidez si la dinámica del mercado lo permitiera sin poner en riesgo los
beneficios económicos. Por lo anterior, es posible agregar valor a las metodologías de
pedagogía actual con herramientas disruptivas que auguren por la evolución del pensamiento
crítico de los alumnos.
En educación superior de Colombia, se evidencia el uso de las metodologías
tradicionales constructivistas, tomadas hace siglos debido a la influencia de la academia
francesa, la cual, en su momento fue referente de la educación de este tipo. Es decir, la
construcción y reconstrucción del conocimiento por parte del estudiante a partir de su
estructura cognoscitiva y unos lineamientos impartidos por su alma máter, se impuso en el
mundo occidental para sentar las bases de la enseñanza muchos años atrás.
Así mismo, la educación se ha impartido hasta el día de hoy en las universidades de
Colombia fomentando el pensamiento crítico, la construcción de conocimiento, la
investigación y desarrollo, el emprendimiento y, la inculcación de los principios morales más
fundamentales para una convivencia sana y duradera en la sociedad.
Collections
- Negocios Internacionales [367]