- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Negocios Internacionales
- View Item
Modelo de negocios para exportar esmeraldas a Japón “el caso de la Familia González”

View/ Open
Date
2013Author
González Pinilla, Gisela Mairany
Hernández Pedroza, Wilmer Alexis
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Giraldo García, Fernando / Tutor
Metadata
Show full item recordAbstract
Uno de los inconvenientes en el sector esmeraldero en Colombia se ve reflejado en el bajo nivel de comercialización del producto en el exterior comparado con su producción, puesto que “Colombia produce el 55 por ciento del total de las esmeraldas en el planeta” (Proexport Colombia, esmeraldas Colombianas, Marzo 1,http://www.colombia.travel/es/), seguido de Brasil y
Zambia.
Colombia en el 20121 obtuvo una producción de180.732,88 kilos en esmeraldas (de la subpartida arancelaria 7103101000, la cual hace referencia a las esmeraldas en bruto o simplemente aserradas o desbastadas, clasificadas, sin ensartar, montar ni engazar) y sus exportaciones fueron de 1.460 Kilos netos en el mismo año, además de esto, sí sumamos los 91 Kilos netos de las esmeraldas procesadas (subpartida 7103912000 esmeraldas trabajadas de otro modo, clasificadas, sin ensartar, montar ni engarzar) generan un total de 1.551 kilos de esmeraldas exportados, es decir el 1%de la producción (Sistema de Información Minero Colombiano, SIMCO).
Este efecto se ha visto representado en los comerciantes independientes de esmeraldas, dado que su producto es transado mayoritariamente a nivel nacional.
Collections
- Negocios Internacionales [369]