Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Negocios Internacionales
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Negocios Internacionales
    • View Item

    Evolución de los procesos integracionistas de la CAN y la UE, su relacionamiento y perspectivas, desde el punto de vista del sector agrícola

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (1.079Mb)
    Date
    2013
    Author
    Ospina Barrera, Mileidy Dahianna
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Plazas Peralta, Gloria Stella / Directora
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La CAN constituida en el año 1969 con la firma del Acuerdo de Cartagena, por Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Chile (denuncia el acuerdo en 1973) y Venezuela (este último integrado en 1973 y retirado en el 2006), con el fin de mejorar de forma conjunta el nivel de vida de sus habitantes mediante la integración, la cooperación económica y social; en su evolución tiene tres momentos claves: creación de los órganos directivos en los años setenta, la creación de zona de libre comercio entre sus integrantes y la adaptación de un arancel externo común. Considerado como un proceso de configuración lento y con diferentes disonancias internas, que no han permitido su maximización. En lo que respecta a la Unión Europea se configura en el año en 1951, por el interés de sus 6 fundadores: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos, de llevar una administración y gestión de la producción del carbón y el aceró, a partir de allí se alcanzan de manera ascendente y progresiva eslabones dentro de la integración, creándose: una unión aduanera, un mercado común, una unión económica, por último y como hecho relevante una unión monetaria. Fue un proceso que evidenció mayores avances y acuerdos concretos En el relacionamiento UE-CAN, se ve una profundización de sus relaciones de la siguiente manera: inicialmente se firman acuerdo de Diálogo de Cooperación(1993), que fue ahondado con un Diálogo político (1996) y de Cooperación (para el 2002), se adelanta un Acuerdo de Asociación (AdA) en el año 2006, se concede a la CAN negociar de forma independiente “Acuerdo Multipartes” y finalmentela UE inicia negociaciones con Perú y Colombia para firma un TLC (2008). Éste último hecho evidencia la divergencia en las posiciones de los países de la CAN, para llevar a cabo una negociación conjunta con la UE. Respecto al sector agrícola, el de los países andinos se caracteriza por tener una competencia comparativa importante, ya que goza de buenas condiciones medio ambientales y climáticas, que permiten que productos agrícolas como frutas y hortalizas se destaquen dentro de su portafolio negociador. Los países pertenecientes a la Unión Europea, también gozan de competitividad en productos agrícolas, con una gran diferencia y es que su producción es subsidiada e intervenida gubernamentalmente por políticas de la UE, que conllevan a que se afecten los precios internacionales, por lo tanto representa un obstáculo en las relaciones comerciales con países de la CAN.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/9212
    Collections
    • Negocios Internacionales [291]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes