- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Negocios Internacionales
- View Item
Proyecto implementación de un modelo de negocios para Piscilago el Megaparque de Colombia – Colsubsidio enfocado a incrementar la visita de turistas de Quito – Ecuador

View/ Open
Date
2013Author
Gutiérrez Barrera, Alix Patricia
Gutiérrez Castiblanco, Julian David
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Lozano Peña, Olga Marleny / Asesora
Metadata
Show full item recordAbstract
Con la realización de este proyecto se tiene como objetivo principal captar la atención del mercado internacional, que en este caso específico es abarcar e incentivar las visitas de los turistas de Quito – Ecuador. Con esta oferta se pretende llegar al mercado de colegios y universidades de la ciudad con un programa innovador y atractivo ofreciendo los servicios turísticos de la Caja Colombiana de subsidio familiar Colsubsidio a través de unos de sus productos estrella como lo es Piscilago el Megaparque de Colombia.
La idea es presentar a estas instituciones educativas una propuesta de turismo con precios competitivos, para la realización de excursiones que generalmente realizan al finalizar su año escolar en el caso de colegios y su último semestre en el caso de universidades.
Teniendo en cuenta que la empresa cuenta con instalaciones propias así como con agencia de viajes, apoyados por estos recursos se presentara al cliente objetivo una serie de propuestas turísticas dentro de las cuales podrán escoger la que mejor se adapte a sus necesidades. Dentro de estas propuestas se incluirán servicios como: Tiquetes aéreos, traslados requeridos a partir de su llegada al aeropuerto, planes de alojamiento en los hoteles Peñalisa o Bosques de Athàn de la ciudad de Girardot, recorrido y reconocimiento al parque Piscilago, plan de alimentación tanto en hoteles como en el Parque, acompañamiento permanente durante los días de la excursión así como recreación dirigida. Adicional al plan de todo incluido se ofrecerá un segundo plan donde el cliente tendrá la opción de elegir su paquete turístico sin el costo de tiquetes aéreos dando la posibilidad de revisar otras opciones de acuerdo con sus necesidades.
La proyección de ventas de estos programas será inicialmente de 2 planes por mes que cuenten con la participación de 35 personas por grupo, contando así con la visita de 720 turistas al año.
Para la implementación de este proyecto se requiere la contratación de un promotor de servicios, con el fin de que apoye las actividades realizadas por el coordinador de eventos del Parque. Adicionalmente se contratara una persona que viva en Quito, con el fin de que actúe como Freelance, dando así seguimiento a todos los procesos de comercialización y presentación de propuestas.
Al ser Colsubsidio considerada la principal Caja de Compensación familiar a nivel Nacional, y al contar con el parque recreativo más grande de Latinoamérica, ya se cuenta con un excelente respaldo para despertar el interés en un mercado extranjero y así lograr el éxito de este proyecto.
Collections
- Negocios Internacionales [369]