- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Negocios Internacionales
- View Item
Estado de arte sobre los componentes para hacer negocios en Colombia

View/ Open
Date
2012Author
Morea, Diana Mayelly
Villamil Torres, Indira Catalina
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Jordan Flórez, Fernando / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Conscientes de que el siglo XXI ha sido trascendental en el progreso de las regiones propulsadas bajo unos preceptos de globalización cada vez más estrictos y marcados en todas las regiones del orden mundial, Colombia ha desarrollado y efectuado una serie de acciones y políticas publicas que le permiten desempeñar un papel relevante en este escenario globalizado.
En este orden de ideas, el gobierno colombiano ha venido desarrollando una serie de tratados de libre comercio con varias regiones del mundo tales como el TLC Colombia – México; TLC Colombia – El salvador, Guatemala y Honduras; TLC Colombia – CARICOM; TLC Colombia – CAN; TLC Colombia – MERCOSUR; TLC Colombia – Chile; TLC Colombia – Canadá; TLC Colombia – EFTA; y su mas reciente logro, TLC Colombia – Estados Unidos.
Ante el incremento de estas integraciones comerciales, los inversionistas extranjeros se interesan en ahondar en tópicos específicos que le den un punto de partida sobre su rentabilidad en un país, determinando diversas variables, tales como, la estabilidad macro y microeconómica de su país objetivo, el dinamismo en sus relaciones comerciales y gubernamentales con los demás actores internacionales, su actuación y participación ante organizaciones no gubernamentales, su índice de seguridad nacional… Pero esta extensa búsqueda de resultados no podrá ser siempre exitosa y no siempre otorgara los resultados que deseados.
El presente proyecto investigativo, realizado por dos alumnas de último semestre del programa de negocios internacionales en la Universidad Piloto de Colombia; liderado por el Dr. Fernando Jordán Flórez, decano de dicha facultad, los cuales han desarrollado conjuntamente un arduo trabajo basado en el análisis de innumerables guías comerciales para hacer negocios con Colombia, creadas por organismos públicos y privados, tales como, Proexport, Bancoldex, Analdex, Legiscomex, Iberglobal, Icex de España, entre otros, los cuales nos proporcionaron información vital para la estructuración del documento, los cuales se complementa en gran medida, y nos sirvieron como plataforma para realizar y estructurar el presente informe, que tiene como finalidad otorgarle soluciones practicas y precisas al inversionista sobre su determinación de invertir o no.
Collections
- Negocios Internacionales [369]