- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería de Mercados
- View Item
Estrategia de mercadeo para comercializar aceite de la semilla Sacha Inchi en las medianas superficies “Zapatoca” bajo dinámica de sistema

View/ Open
Date
2012Author
Murcia Chávez, Neicy
Carantón Sierra, Sandra Maritza
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Forero Almanza, Celina Teresa / Directora
Herrera Ramírez, Milton Mauricio / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Existe gran variedad de cultivos que se han venido mejorando y aprovechando para el consumo de los seres humanos; ya que hasta el día de hoy son varias las investigaciones que se realizan para los diferentes cultivos que no se han sabido a provechar o tal vez apenas son descubiertos; existen un sinnúmero de semillas y productos con propiedades excelentes que pueden llegar a mercados mundiales, en donde además de ser innovadores y saludables aportan al mejoramiento de la calidad de vida de los seres humanos y pueden generar una gran rentabilidad a quien lo produce llegando a ser comercializado, realizando todos los procesos de manera adecuada.
En la actualidad, Colombia ofrece diferentes oportunidades, con el fin de incentivar y motivar a la población para generar empresa y además se han creado programas para incentivar la investigación; la agricultura es uno de los sectores más atractivos de nuestro país, tanto a nivel local como internacional; debido a la calidad con la que se producen y con la nueva imagen que ha tenido Colombia durante los últimos año. Generando mayor confianza entre los demás países, reflejándose en el aumento que ha presentado nuestras exportaciones e importaciones, facilitando el crecimiento de pequeñas empresas o campesinos con ideas de negocio aprovechando los productos y darles el valor agregado que permitiría aumentar su economía.
La Sacha Inchi es una planta nativa de la Amazonía distribuida desde América Central hasta Bolivia descrita por primera vez, como especie, en el año 1753 por el Naturalista Linneo. Siendo conocida desde siglos atrás bajo diferentes nombres o por su significado Maní del monte. Es una planta que se cultiva especialmente por su alto contenido de aceite mayor al 30% y rico en omegas, además de poseer un 33% de proteínas.
Su potencial es enorme si se tiene en cuenta que es un producto amazónico con características alimenticias y medicinales especiales, el mercado nacional e internacional está esperando tener entre sus catálogos un producto como este producido de manera sostenible. En Colombia la Sacha Inchi está empezando a tener una apertura y participación en el mercado en productos cosméticos los cuales han tenido gran acogida por los consumidores sin ser aprovechadas sus demás presentaciones finales como lo son medicinales y alimenticios, siendo para nosotras una importante alternativa de negocio, comercializar el aceite de Sacha Inchi en almacenes de mediana superficie, ya que en la actualidad ha aumentado en gran medida el consumo de productos naturales.
Collections
- Ingeniería de Mercados [173]