- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería de Mercados
- View Item
Estudio y simulación de la producción de la papayuela para comercializarla en almíbar a Estados Unidos

View/ Open
Date
2011Author
Alvarez Peñaranda, Ligia Paola
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Pacheco García, Robinson / Director
Forero Almanza, Celina Teresa / Codirectora
Metadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo de grado se realizó con el objetivo de aplicar todos los conocimientos adquiridos durante la carrera y en el grupo de investigación “SISTEMO”, herramientas que permitieron deducir la importancia que tiene el poder de pronosticar o predecir distintas situaciones en el mercado actual por medio del programa “Stella”, que permite realizar simulaciones que se convierten en una guía o herramienta más para los Ingenieros de Mercados.
Se eligió la fruta conocida con el nombre de papayuela por dos razones importantes: la primera, que es una fruta que tiene un perfil muy bajo en el mercado y no ha sido explotada al máximo; la segunda, porque a través de la historia y según la investigación realizada para llevar a cabo esta investigación, la gente la conoce porque en la mayoría de las casas con antejardín existe un árbol de papayuela denotado popularmente el “papayuelo”, según afirma la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) sobre los cultivos andinos, quien resalta lo siguiente: “su cultivo es tradicional y se practica en huertos de casas rurales como planta de adorno y para consumo de frutos a nivel familiar. En cada huerto se cultivan 1-3 plantas y estas reciben el mismo manejo agrícola que las otras especies de la parcela, por lo que no se puede hablar de técnicas de cultivo específicas para esta especie”11.
Dado a que su uso es muy rural se ha caracterizado por complementar la alimentación y momentos familiares donde se cultiva; los usos más conocidos son como ingrediente para las aguas aromáticas y como dulce o almíbar12.
A la hora de pensar en un producto exportador que surgiera de esta fruta existían muchos atributos, tales como su alto contenido nutricional, la posibilidad de extraer látex de este fruto, así como la de obtener de él productos medicinales a la hora de someterlo a un proceso más complejo. Se trata de generar un producto comercial a partir de la papayuela presentada.
Inicialmente se analizó el sector, características de la fruta y posibles usos; después, condiciones de siembra, destacándose con gran sorpresa que es un fruto de huerta que presenta facilidad en todo el proceso de cultivo y recolección, ya que al año de ser sembrado el árbol empieza a generar frutos. Fue necesario realizar visitas a la huerta finca El Paraíso, ubicada en la Vereda Subia Centro, Km 36, El Zorro, ubicada en la vía Subia Central, a 1.8 Km vía al matadero y los Ángeles, ubicada en la inspección de Subia del caserío del municipio de Silvania, en Subia, donde se encuentra este fruto, e indagar qué hacían con este, con el que se distribuía en el pueblo de procedencia y con el que se enviaba a la central de abastos. Se investigó todo el proceso de producción, desde la selección del fruto para la producción en almíbar hasta su empaque para ser distribuido al consumidor final.
Collections
- Ingeniería de Mercados [173]