- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería de Mercados
- View Item
Estudio de producción y modelo de simulación de la granadilla bajo dinámica de sistemas

View/ Open
Date
2011Author
Castillo Calderón, María Victoria
Monguí Silva, Fernando
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Pacheco García, Robinson / Director
Forero Almanza, Celina Teresa / Codirectora
Metadata
Show full item recordAbstract
El equipo investigativo que realizó este estudio es conformado por estudiantes de Ingeniería De Mercados de la Universidad Piloto de Colombia y optando por dicho título, Maria Victoria Castillo Calderón y Fernando Mongui Silva. Que durante su participación en el semillero SISTEMO realizaron un estudio de producción y modelo de simulación de la granadilla bajo dinámica de sistemas.
Con el propósito de producir granadilla bajo el uso de las buenas prácticas agrícolas, para exportar frutas frescas de excelente calidad, por empresas colombianas, fue una de las razones que nos motivo para salir adelante con este estudio. Las herramientas utilizadas nos sirven para impulsar el sector de diversas formas que beneficiaran tanto a los productores, distribuidores y consumidores.
Con el propósito de producir granadilla bajo el uso de las buenas prácticas agrícolas permitiendo reducir riesgos tanto en la producción como en el personal, entregando al cliente un alimento con excelentes características físicas y que contribuya a la salud y conservación del medio ambiente, lo cual permitirá exportar frutas frescas de excelente calidad, por empresas colombianas, dirigidas a países como Inglaterra y Alemania que son mercados abiertos a estas frutas y a nivel nacional a Bogotá, Cali, Barranquilla, Medellín y Bucaramanga, que son ciudades que demandan este producto en grandes cantidades, lo cual permitirá mantener el mercado de la granadilla estable.
Hoy en día los consumidores de todo el mundo cada vez más están demandando productos más sanos e innovadores y dado que las barreras comerciales cada vez son menos, la competencia ha ido aumentando. Las grandes superficies y empresas multinacionales están construyendo redes de minoristas en todo el mundo para abastecer las tiendas, lo cual permitirá competir por eficiencia y calidad en la cadena global de valor.
Una oportunidad para posicionarse en el mercado de exportación son los países en desarrollo que juegan un papel importante como proveedores en el comercio de frutas exóticas. Las exportaciones de Colombia han aumentado significativamente, especialmente en el 2005 el consumo en países como Holanda, Alemania y Venezuela. Los principales destinos son Holanda con el 18.5%, Alemania 12% y Ecuador 11%. Les siguen Venezuela, Francia, Reino
Unido, Canadá y Portugal. Esto muestra un amplio mercado que tiene la granadilla y que sus exportaciones siguen aumentando.1
El estudio tuvo como fin aplicar todos los conocimientos adquiridos durante la carrera para investigar, estudiar e identificar comportamientos de este sector; de allí sigue el paso de la dinámica de sistemas, el cual surge del semillero de investigación SISTEMO, este busca desarrollar un modelo de simulación del mercado de las frutas exóticas en Colombia, para identificar las variables características de estos productos, en este caso es la granadilla.
STELLA es el software en el que trabajamos para crear el modelo de simulación de este fruto, el cual permite predecir comportamientos futuros que influirán en factores como: preparación del terreno, producción, recurso humano, ventas, costos, gastos y utilidades. De igual forma con el tiempo el software indicara que tan importantes son estas variables acondicionar el modificar el modelo y así tener un análisis más confiable.
Collections
- Ingeniería de Mercados [173]