Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería de Mercados
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería de Mercados
    • View Item

    Estrategia de desarrollo marca-región para el “Alto Magdalena” - Girardot, Flandes y Ricaurte

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (3.816Mb)
    Date
    2011
    Author
    Pulido Vargas, Sandra Viviana
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Forero Almanza, Celina Teresa / Directora
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Alto Magdalena compuesta por Girardot-Flandes y Ricaurte, es considerada de gran importancia para el desarrollo turístico y económico de la región, además de las diferentes proyecciones con las que cuenta actualmente, como la ampliación de rutas de pasajeros en el aeropuerto Santiago Vila, además de la nueva calzada, lo cual hace que los turistas tengan fácil acceso a los municipios y así aumente la economía de la región. Con estas nuevas alternativas se han implementado las proyecciones de desarrollo, además de sus necesidades y expectativas de recibir gran afluencia de visitantes para desarrollar diferentes actividades económicas, y al mismo tiempo partir hacia un desarrollo general del entorno que sirva para atraer a un turista nacional e internacional, se ha tenido en cuenta el perfil de los visitantes y sus necesidades, con esto se ha encontrado que esta región debe ofrecer soluciones que cumplan con las diferentes necesidades en cuanto a recursos tecnológicos, físicos y servicios, requeridos para garantizar una estadía óptima a los diferentes turistas que requieran realizar actividades con comodidad y diversión, realizando diferentes actividades en un solo lugar. Esto teniendo en cuenta que el turismo colombiano, a su vez, viene experimentando un proceso de crecimiento que no se había registrado en décadas anteriores. De hecho en el periodo 2002 al 2006, la llegada de turistas internacionales se incremento a tasas superiores al 14.5% anualmente, mientras la media internacional está en 4,15% (Fuente OMT). El mercado interno ha reaccionado vigorosamente a las políticas aplicadas en el sector, las cuales han facilitado el control de ciertas variables criticas (seguridad, inversión, incentivos). Los colombianos volvieron a desplazarse por las distintas regiones del país, con fines de descanso, hecho favorable que está registrado en los indicadores sectoriales. El sector pasa por un buen momento: “Se han canalizado esfuerzos públicos y privados para generar espacios de desarrollo, para las iniciativas turísticas, las políticas públicas contenidas en el CONPES 3397, han contribuido progresivamente a afianzar el compromiso de los diferentes entes del estado, para apoyar al sector. El plan nacional de desarrollo 2006 -2010 denominado –Estado Comunitario: Desarrollo para todos, abre un espacio significativo al turismo y concreta su desarrollo para estos años, en 7 grandes estrategias.”1 De esta manera se propone la MARCA REGIÓN, para generar una nueva imagen de grandeza a nivel nacional, donde los turistas nacionales e internacionales, puedan conocer un espacio con alta calidad de servicio y garantías, aparte de tener acceso a todo tipo de actividad con tranquilidad, para realizar eventos como son: canotaje, caminatas turísticas, agroturismo, ecoturismo, competencias náuticas, recorrido de la región en aeroplano, visita a los diferentes miradores, recorrido por el municipio visitando los patrimonios nacionales, actividades nocturnas en los diferentes lugares que hay para la diversión, además de disfrutar de la diversidad en comida que ofrece Girardot.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/9139
    Collections
    • Ingeniería de Mercados [155]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes