- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Administración de Empresas
- View Item
Descripción del modelo administrativo del transporte público de Bogotá D.C. y su proyección en un mediano plazo (2020)

View/ Open
Date
2016Author
Zea Salazar, Johnatan
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Grosso Rincón, Carlos Arturo / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
En esta monografía se desarrolla una descripción del modelo administrativo del transporte público de Bogotá, al igual que de las herramientas que han servido para su desarrollo y lo han llevado al modelo actual. El documento está dividido en cuatro capítulos. En primera parte se habla de los antecedentes que dieron origen al transporte en la ciudad y se plantea el enfoque del trabajo, se especifican el objetivo general y específicos, la normatividad y el proceso a seguir en su desarrollo.
En el segundo capítulo se describe el origen del transporte público de la capital, los modelos administrativos implementados y la diversidad de sistemas que se usaron hasta llegar a la actualidad. Adicionalmente se muestra el panorama político, económico y social que han influido en el desarrollo de la ciudad.
El tercer capítulo inicia con una descripción del modelo de transporte público de Medellín y su área metropolitana, este capítulo se desarrolla con el propósito de hacer un comparativo entre los dos modelos, buscando destacar lo mejor de cada uno y analizar sus modelos administrativos, las herramientas de desarrollo del sistema y su entorno actual.
La última parte se centra en la manera como se proyecta en el mediano plazo el manejo del transporte público en la ciudad, a partir del proyecto del Plan de Desarrollo “Bogotá mejor para todos” (2016 – 2019), presentado por el alcalde Peñalosa y que actualmente se encuentra en trámite en el Concejo de Bogotá. En este se plantean soluciones en el corto, mediano y largo plazo en torno a temas como el metro, Transmilenio, el SITP, el uso de la bicicleta, la infraestructura y la manera como se piensa articular buena parte del sistema de transporte con algunos municipios vecinos.