Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Administración de Empresas
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Administración de Empresas
    • View Item

    Estudio de viabilidad para la implementación del modelo de teletrabajo en una empresa de BPP (Bussiness Process Outsourcing)

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (972.8Kb)
    Date
    2013
    Author
    Corredor Durán, Mónica Natalie
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el año 2008, específicamente el 16 de Julio, el Gobierno Nacional con la iniciativa de promover en los empresarios alternativas que generaran nuevas oportunidades de empleo, que no solo a nivel tributario tuviera un impacto en el Empresario, sino que además permitiera integrar a poblaciones que por sus condiciones físicas y / o culturales se les niega participar en igualdad de condiciones a un puesto de trabajo, o por el contrario ejercían una actividad sin las mínimas garantías que todo trabajador lo deben cobijar; dio como iniciativa a la reglamentación de lo que podría denominarse una nueva “forma” o mejor “modalidad” de trabajo, denominada TELETRABAJO, formalizándola a través de la ley 1221 de 2008, que posteriormente con el Decreto 0884 de 2012, continuó regulando algunas disposiciones relacionadas con la implementación de este modelo, teniendo en cuenta claro está que el objetivo principal de esta ley es la de: “promover y regular el Teletrabajo como un instrumento de generación de empleo y autoempleo mediante la utilización de tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC)”. Es así que teniendo como base las TIC, y trasladándolas al modelo de negocio actual de la compañía permite realizar un estudio de viabilidad como una posibilidad para dar respuesta a necesidades particulares del sector de los BPO (Business Process Outsourcing: el cual se define como la subcontratación de un proceso o servicios para una organización) específicamente orientado a la comercialización por canal de voz, entendiéndose este como la realización del telemercadeo, las cuales requieren una infraestructura en tecnología y en recurso humano que pueden llegar a ajustar bajo un modelo de Teletrabajo, entre otros análisis, que pueden llegar a disminuir y favorecer costos de supervisión directa, infraestructura física, aprovechamiento del Recurso Humano y por qué no reducir costos de rotación y ausentismo, además de convertirse en una opción interesante de poner en práctica la responsabilidad social como una alternativa que favorece la calidad de vida del trabajador como la rentabilidad de la compañía en términos de incrementar ventas y por ende generar utilidades directas propicias para este tipo de negocio. Con el estudio de este modelo se pretende generar unos beneficios tanto para la organización como para el trabajador es decir un modelo “gana - gana”; que a la organización le permitirá obtener una reducción de costos y para el trabajador se aspira brindar una mejor calidad de vida, permitiéndole compartir más tiempo con su familia, ahorro de tiempo y desplazamiento, reducción de estrés y disminución de otros gastos. El trabajo se encuentra estructurado por una Etapa correspondiente al marco teórico, donde se hace referencia a disposiciones jurídicas, conceptos, modalidades y entorno desde diferentes aspectos; y una segunda etapa donde se realiza un desarrollo al plan de viabilidad del teletrabajo donde se encontrará diagnóstico, requerimientos, planeación del proyecto piloto y un estudio financiero todo esto relacionado a evaluar la viabilidad para la implementación del Teletrabajo en un Contact Center.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/8826
    Collections
    • Administración de Empresas [202]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes