Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Administración de Empresas
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Administración de Empresas
    • View Item

    Caracterización de los diferentes aspectos asociativos de los productores del sector lácteo de las asociaciones Bioleche y Aprolecho

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (2.109Mb)
    Date
    2013
    Author
    Pulido Castaño, Diana Carolina
    López Gómez, Elizabeth
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Bonilla Londoño, Norma Lucia / Asesora
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Colombia es un país en el cual parte de su economía se basa en el desarrollo del sector agropecuario, es por esto que el Gobierno ha venido implementando políticas nacionales y normas para promover y mejorar la competitividad de este sector con el fin de fortalecerlo y consolidarlo con el contexto internacional frente a los países líderes en producción láctea. En éste sentido se tiene en cuenta que el consumo y la producción hacen parte de los objetivos del sistema capitalista en el que se busca disminuir los costos e incrementar la productividad con miras a profundizar y diversificar los mercados externos e internos para aprovechar las oportunidades que tiene el sector y como estos procesos afectan a las poblaciones campesinas. Para comprender como es el funcionamiento del sector lácteo se vio la necesidad de conceptualizar temas como la asociatividad, el desarrollo Humano y el capital social entre otros. Al mismo tiempo conocer la situación real de las asociaciones objeto de estudio puesto que en la actualidad no existe suficiente información en aspectos como: características de cada una de ellas, cómo funcionan, sus fortalezas, modelo administrativo y estructural; con el fin de realizar la caracterización de las mismas dado que esto es fundamental para servir como base en la generación de posibles estímulos estatales o políticas públicas para el fomento de la asociatividad en los pequeños productores a nivel nacional. La problemática que rodea el sector lácteo en Colombia radica en los medios competitivos que no se tienen en comparación con otros países, puesto que la inversión tecnológica es baja y mucha de la producción láctea en el país radica en los pequeños productores y campesinos donde las condiciones sanitarias no son las óptimas para poder suplir la demanda de las grandes industrias transformadoras de este producto. En este sentido es necesario abordar el documento No. 3675 del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES)1, el cual tiene como objetivo mejorar la competitividad del sector lácteo colombiano, por lo que menciona una serie de compromisos asumidos por el Gobierno e indica las necesidades y proyectos de la consolidación del sector lácteo nacional a nivel internacional.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/8813
    Collections
    • Administración de Empresas [202]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes