- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Administración de Empresas
- View Item
Plan de negocio para crear una corporación denominada Ruta Turística Aborigen

View/ Open
Date
2013Author
Alarcón Sánchez, Mauricio Fernando
Monroy Muñoz, Juan Nicolás
Morales Orozco, Orozman
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Gutiérrez Rodríguez, Julián Esteban / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
Todo comienza años atrás en Canadá, cuando Mauricio Alarcón hace un viaje a este país en el 2006. Allá visita un campo de paintball profesional y le causa curiosidad el negocio. Tiempo después regresa a Colombia y empieza una búsqueda de campos de paintball en Bogotá localizando unos pocos a precios exageradamente altos. Mauricio decide seguir buscando información del negocio encaminado ahora en los suministros; así cotiza con proveedores de marcadoras y bolas de pintura, teniendo la información necesaria realiza un costeo y decide que es hora de crear un negocio.
Teniendo la idea y la materia prima solo hacía falta un campo en donde localizarse, para esto le propone el negocio a Joaquín Alarcón (su padre), el cual emocionado con la idea propuesta le sede a Mauricio un lote localizado a las afueras de Susa, a fin de esto comienza el campo de paintball en Susa. Cuenta Mauricio que nunca se le olvidara el primer día que abrió el campo de paintball en el año del 2008. Fue para un día festivo por lo cual, se le ocurrió poner unos conos y ubicarse con 3 amigos al costado de la vía principal con las marcadoras y con las caretas, la gente pensaba que era un retén de la guerrilla e informaron al ejército. Las fuerzas armadas contra guerrilla llegan al campo. El sargento le dice que no era la mejor forma, que eso no lo podía hacer y que la gente podía pensar algo malo.
Ya habiendo aclarado todo los militares se animaron y se pusieron a jugar. “yo no tenía tanta idea de cómo se cargaban las pipetas de oxígeno, muy amables ellos me explican cómo funcionaban bien las marcadoras y los sistemas de juegos que podía ofrecer a mis clientes, también me ayudaron a organizar bien las bases que las había hecho con las llantas que me habían regalado en los monta llantas de la región; fueron mis primeros $160.000” cuenta Mauricio con nostalgia.
Otro cliente para ese día festivo fue el alcalde del municipio el cual fue con su familia y le gustó tanto que el fin de semana siguiente llevo a todos los funcionarios de la alcaldía. Así poco a poco comenzaron a ir las personas de colegios, institutos educativos de Ubaté, de Chiquinquirá y de otras alcaldías de la región. Todo marchaba bien, aunque siempre los clientes le decían que si no tenía otras actividades para realizar, Mauricio no les prestó mucha atención, sin embargo en Bogotá conversando con Nicolás Monroy y Orozman Morales nace la idea de expandir el negocio por la necesidad de hacer un trabajo para la universidad.
Utilizan al campo de paintball para desarrollar un proyecto de investigación; proyecto el cual les pareció tan interesante al contemplar los grandes atributos naturales y sociales que hoy en día no han sido explotados en la región. Deciden tomarlo en serio e investigar cómo podían expandir el proyecto sin mucha inversión. De esta forma comienza el proyecto Ruta Aborigen, por el pensamiento emprendedor de estos tres jóvenes estudiantes de Administración de Empresas que le apuestan a la creación de un negocio con poca inversión inicial, mucho trabajo por hacer y altas expectativas por realizar en la región cundi-boyacense.