- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Administración de Empresas
- View Item
Estudio de la cadena productiva de la panela en el municipio de Villeta-Cundinamarca

View/ Open
Date
2014Author
Moreno Castañeda, Giselle Alexandra
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Giraldo Pérez, Roberto Mauricio / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
En la investigación acerca de la producción en cadena se permite articular varios aspectos en los que se encuentran los eslabones de la producción, la utilización de la materia prima cultivada por los mismos productores y las personas involucradas en el proceso, así como el nivel de productividad.
Este enfoque permite visualizar la realidad de los productores de panela en la población de Villeta, la forma en que se produce en la actualidad, el problema social que se viene generando a raíz de la exigencia por parte del Ministerio de Protección Social frente a esta actividad agropecuaria y el papel de Fedepanela en la capacitación de estos productores encaminada a tecnificar sus fincas y su rechazo a llevarlo a cabo.
Si bien las medidas van encaminadas a proteger en gran medida la salubridad de los consumidores, no se ha tenido en cuenta que la mayoría de estos productores no tienen los recursos suficientes para cumplir las exigencias establecidas, ya que esto implica una inversión superior a las utilidades que de la comercialización perciben.
Basándonos en lo que implica una cadena productiva agroindustrial en el sector panelero, se observa cada aspecto que tiene en la región; en especial los trapiches que se encuentran en el municipio de Villeta. En este caso se estudió cada aspecto de la cadena, analizando desde los proveedores hasta el cliente final, ya que cada uno de estos factores puede tener falencias que hacen que este producto no sea competitivo y no pueda entrar a una agenda agroindustrial.
Dentro de los temas a estudiar se observó cómo se encuentra en la actualidad la cadena productiva de este producto en la región y en especial en este municipio, teniendo en cuenta la Ley 811 de 2003 sobre las cadenas productivas que rige la acción del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para la generación de la agroindustria, entre otros aspectos legales que propone el Estado para su formulación y desarrollo agroindustrial.
Este trabajo tiene como conclusión fundamental elaborar al final del estudio un plan de acción en la que proponemos una serie de alternativas - como Administradores - para el mejoramiento de la cadena panelera en el municipio de Villeta.
Implicó elaborar un estudio sobre la Cadena Productiva de la Panela en el Municipio de Villeta, en la que se pretendió observar y analizar a profundidad cada aspecto económico, Técnico-Productivo, Administrativo y Social que tiene este sector, para optimizar sus recursos y poder desarrollar propuestas de formalización de las fincas paneleras, con el fin de mostrar alternativas de mejoramiento de estas organizaciones para que puedan ser competitivas con otras regiones del país.
Con lo dicho anteriormente, es importante estudiar en profundidad la cadena productiva de la panela de esta región para determinar sus falencias y cuellos de botella; a partir de esto se aclararán las estrategias competitivas más convenientes de este municipio con relación a los procesos de distribución, comercialización y tecnificación de la producción de la panela (caña de Azúcar).