- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Gerencia y Administración Financiera
- View Item
Planeacion financiera a atraves del desarrollo de un modelo financiero para rapiscol S.A.

View/ Open
Date
2012Author
Avila Romero, Carmen Liliana
Bravo Cardona, José Ignacio
Pinzón Gutiérrez, Julio Alexander
Rincón León, William
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
González Roa, José Horacio / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
RAPISCOL S.A., es la número uno en el sector del manejo de materiales; lleva más de medio
siglo de experiencia en el diseño, manufactura, e instalación de equipos y sistemas clasificando
sus principales productos al Manejo de materiales a granel, Manejo de productos empacados y
Manejo de productos en bodega.
Debido a las exigencias del mercado y la competencia la empresa se vio en la obligación de
incursionar en el campo de proyectos especiales a granel; en el diagnóstico se evidencio que la
empresa viene pasando por una difícil situación y presenta márgenes de crecimiento muy por
debajo comparado con empresas del mismo sector, producto de decisiones y falencias en el
seguimiento y control de sus costos y gastos administrativos y de ventas que superan el valor total
de las ventas.
A pesar de todas las fortalezas que aún presenta RAPISCOL S.A., se requiere de una herramienta
de planeación financiera que permita proyectar y conocer con anticipación los resultados de la
compañía tanto a corto como a mediano y largo plazo y que permita buscar estrategias de
minimización de costo y gastos para mantenerse en el mercado con buenos índices de rentabilidad
Por lo anterior, se construye un modelo financiero apoyados en Excel que sirve como herramienta
para que los directivos de RAPISCOL S.A. puedan identificar con antelación los resultados, el
impacto en las utilidades de la empresa y la generación de valor a la misma basados en la
aplicación de los indicadores financieros y las proyecciones del flujo de caja, el estado de
resultados y el balance general
Finalmente, se emiten algunas conclusiones de lo observado en las cifras y se plantean
recomendaciones que son relevantes para el mejoramiento continuo de los resultados de la
empresa.