Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Especialización en Gerencia de Proyectos
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Especialización en Gerencia de Proyectos
    • View Item

    Diseño, fabricación, montaje y puesta en marcha de la automatización de un sistema de CIP en la industria láctea

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (5.998Mb)
    Date
    2018
    Author
    Barreto, Marco Alejandro
    Briceño Molina, Diego fernando
    Torres Parra, Juan Manuel
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Velosa García, Marcela / Asesora
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En la compañía Parmalat Colombia LTDA / Grupo Lactalis Francia sede Cali-Colombia, para garantizar la higiene se tiene el sistema de limpieza CIP, el cual se puede definir como la recirculación de líquidos de limpieza a través de máquinas y otros equipos dentro de un circuito, el paso de las soluciones sobre la superficie de los equipos genera un efecto de limpieza mecánica que arrastra los depósitos de suciedad. Se debe tener en cuenta que el sistema debe eliminar las proteínas y sales incrustadas en las superficies de los equipos. Se tiene entonces la necesidad de mantener limpios los tanques de almacenamiento de leche pasteurizada, garantizando la calidad del lavado, el ahorro en consumo de energía y químicos, y el manejo de un proceso estándar y confiable de lavado. Actualmente el lavado de los silos se hacía con un CIP totalmente manual, las soluciones químicas se preparaban manualmente exponiendo al operador a riesgos químicos, las válvulas se operaban manualmente al igual que las bombas. Una parte importante que no se tenía era la recuperación y reutilización de agua recuperada de los enjuagues, lo que ahorra dinero y tiempo. Para minimizar el riesgo, generar confiabilidad en el sistema y recuperar agua, químicos y otros, se propone implementar un sistema de control automático en los cuales se obtienen los siguientes puntos:  Seguridad: Cuenta con sensores de conductividad y bombas dosificadoras de soda caustica y ácido nítrico, lo cual evita el contacto directo del operador con estos químicos peligrosos.  Confiabilidad: A través de los sensores de conductividad y de temperatura, se garantiza que la solución de lavado siempre este al mismo nivel de concentración y temperatura y así se garantiza un lavado optimo y siempre igual.  Ahorro energético: Al medir la conductividad se pueden recuperar enjuagues para reutilizarlos en otros procesos, de esta manera se ahorra agua que antes se enviaba a la PTAR, lo que incurría en mayores gastos en el proceso de potabilización de las aguas residuales. Pá
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/8696
    Collections
    • Especialización en Gerencia de Proyectos [1175]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes