Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Especialización en Gerencia de Proyectos
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Especialización en Gerencia de Proyectos
    • View Item

    Aprendo y conozco mi ambiente jugando: una herramienta de educación ambiental para las islas de Providencia y Santa Catalina

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (3.417Mb)
    Date
    2017
    Author
    Peñaloza Newball, Giovanna
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Velandia Sánchez, Camilo Andrés / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La Ley 99 de 1993, crea el Ministerio del Medio Ambiente y las Corporaciones autónomas regionales con una serie de políticas y mecanismos de articulación con el Ministerio de Educación Nacional, para la adopción conjunta de programas, planes de estudio y propuestas curriculares en materia de Educación Ambiental. Esto con el fin de aunar esfuerzos en el fortalecimiento del Sistema Nacional Ambiental (SINA) y de lograr los impactos requeridos en lo que a la construcción de una cultura ambiental se refiere (Política nacional de educación ambiental, 2002). También, la Ley 70 de 1993, incorpora en varios de sus artículos la dimensión ambiental dentro de los programas de etnoeducación, dirigidos a las comunidades afrocolombianas que habitan los territorios aledaños al mar Pacífico, elemento este importante para la proyección de las políticas nacionales educativas y ambientales y su contextualización en el marco de la diversidad cultural y atendiendo a las cosmovisiones propias del carácter pluricultural del país (Política nacional de educación ambiental, 2002). De acuerdo a estos antecedentes y teniendo en cuenta que ambas condiciones se cumplen para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina el único departamento insular de Colombia, se originó la idea de este proyecto que va dirigido a mejorar las técnicas de educación ambiental aplicadas en las instituciones educativas en un territorio donde se encuentra asentada una minoría étnica. Las características sociales, culturales y ambientales en si son un reto para la formulación e implementación del proyecto debido a que las costumbres de la población que se trasfieren de generación en generación muchas veces van en contravía de las acciones de conservación que se promueven localmente. De allí la importancia de trabajar con docentes que educan a los niños entre los 5 y 11 años de edad; para que como formadores aprendan y apliquen métodos de enseñanza de educación ambiental más simples y prácticos utilizando herramientas que tengan a la mano como el juego y las salidas de campo, permitiendo que los estudiantes dimensionen y experimenten la riqueza ambiental, la biodiversidad y los recursos naturales de las islas, generando sensibilidad y conciencia de los impactos naturales y antrópicos que sufren los ecosistemas y de esta manera contribuir a un cambio gradual en la mentalidad de los niños y jóvenes hacia la construcción de una comunidad más consiente, sostenible y resiliente.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/8606
    Collections
    • Especialización en Gerencia de Proyectos [1586]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes