- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia de Proyectos
- View Item
Propuesta de mejoramiento del sistema de gestión de proyectos en la empresa “Ingenieria Strycon S.A.” con base en los lineamientos propuestos por el Project Management Institute (PMI)

View/ Open
Date
2013Author
Cruz Jiménez, Evelia Yadira
García Chontal, Martha Cecilia
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Arce Labrada, Sigifredo / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
La empresa INGENIERÍA STRYCON S.A. es una organización multidisciplinaria de ingenieros consultores con amplia trayectoria en Colombia, ofreciendo servicios de consultoría en estudios, diseños de obras de ingeniería civil, eléctrica, mecánica, instrumentación, procesos e Interventoría
Cuenta con una calificación del 94% otorgada por la norma OHSAS la cual es compatible con los estándares ISO 9001 (calidad) e ISO 14001 (medio ambiente), lo anterior por cuando la norma OHSAS subraya los requisitos para un sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional para permitir que una organización controle sus riesgos y mejore su rendimiento.
Actualmente esta empresa ha ampliado su participación en el mercado destacándose como una de las principales y más importantes empresas que desarrollan ingeniería para facilidades de explotación de gas y petróleo. Su crecimiento en el sector ha hecho que cada vez sea mayor el número de proyectos que se ejecutan en la empresa identificándose la necesidad de generar una cultura de proyectos basada en una metodología apropiada y reconocida.
La presente propuesta está encaminada a dar solución al problema la deficiente gestión de proyectos en la empresa a través de la implementación de los lineamientos actualmente más conocidos en el mundo desarrollada por el Project Management Institute – PMI®, quien ha recopilado las mejores prácticas en su guía "Project Management Body of Knowledge" (PMBOK ®Guide, Cuarta Edición, con la finalidad de fortalecer la organización, hacerla más competitiva en el mercado y de incrementar el nivel de satisfacción de sus clientes internos y externos.
Para este fin fue necesario realizar levantamiento de información en la entidad que permitiera determinar el grado de madurez en gestión de proyectos a través de la aplicación del modelo OPM3 y a partir de estos resultados poder llegar a la propuesta. En el presente trabajo el lector podrá encontrar en la parte preliminar una descripción del análisis del problema, el análisis de alternativas y la matriz del marco lógico, el cual identifica las actividades, componentes, propósito y fines del proyecto. Posteriormente en el diagnóstico se da a conocer los resultados de las visitas de campo y el resultado de la aplicación de la Herramienta OPM3. Luego de esto, el equipo de trabajo realizó una propuesta para dar solución al problema identificado. Por último el lector encontrará los 8 planes subsidiarios del proyecto.