Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ciencias Ambientales
    • Administración Ambiental
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ciencias Ambientales
    • Administración Ambiental
    • View Item

    Formulación del programa de mejoramiento del plan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares del cami vista hermosa

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (5.750Mb)
    Date
    2014-09-23
    Author
    Pinzón Pérez, Diana Carolina
    Manjarrés Romero, Mónica María
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Carmona Aparicio, Luis Gabriel / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este trabajo es la formulación del programa de mejoramiento del plan de gestión integral deresiduos hospitalarios y similares del CamiVistaHermosadel hospital VistaHermosa E.S.E primer nivel, de laciudad de Bogotá. Este programa de mejora se desarrolló a partir de un diagnóstico yuna planificaciónprevios de la situación referente al manejo de los residuos e implementación del plan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares –PGIRHyS-. Este trabajo se desarrolló en el marco de la legislación ambiental para Colombia. Este trabajo se realizóentre los meses de octubre de 2013 y abril 2014, durante los cuales se realizó inicialmente una consulta de fuentes secundarias y normativa, para posteriormente realizar la revisión del plan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares del CamiVistaHermosa,versión 4 del 16 de agosto del 2013 las áreas generadoras de residuos en elCamiVistaHermosa,así como de los procesos que se llevan a cabo al interior de la misma; la segregación, el transporte interno, y el almacenamiento central y disposición final que se le da a los residuos hospitalarios generados. Por otro lado se realizóuna autoevaluación por parte dela institución para entender la perspectiva que ellos tienen de la gestión que se venía realizando y conocer las falencias de la misma. Posteriormente, se realizó una auditoría ambiental que sirvió para verificar el cumplimiento del CamiVistaHermosacon respecto a las exigencias del PGIRHyS, el Decreto 2676 del 2000, junto con el Decreto 4741 de 2005, normas bajo las cuales se cobijan dichos planes emitidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se realizó mediante una programación, una lista de chequeo y un informe,donde se identificaron falencias que no se tenían con laautoevaluación se realizó un consolidado y unas graficas que reflejan los resultados obtenidos, se realizaron los eco mapas, con el fin de identificar cada áreas que cantidad de residuos generaba, con esta información que se obtuvo se identificaron amenazas, oportunidades, fortalezas y debilidades. Finalmente, y como parte del programa de mejoramiento del PGIRH, se proponen varios fichas de manejo para su ejecución y seguimiento, a partir de los resultados obtenidos.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/841
    Collections
    • Administración Ambiental [228]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes