Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ciencias Ambientales
    • Administración Ambiental
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ciencias Ambientales
    • Administración Ambiental
    • View Item

    Estudio de viabilidad para la implementación de un sistema de aprovechamiento de aguas lluvias en el Club Campestre Bellavista de Colsubsidio de Bogotá D.C.

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (3.887Mb)
    Date
    2014-09-29
    Author
    Salamanca Torres, David
    Quintero Mariaca, William Andrés
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los sistemas de aprovechamiento de aguas lluvias (en adelante SAPRAL) son una solución a corto plazo para controlar y mitigar en algunos sectores el déficit de agua potable generado por diferentes fuentes, ya sean de tipo económico, por falta de infraestructura y/o cubrimiento del servicio de agua potable, o ambiental, generado por los impactos negativos a las cuencas de los cuerpos de agua en todo el país y sugieren una reducción en la sobreexplotación del recurso hídrico debido al cambio de fuente en el abastecimiento de agua potable. Sin embargo, según la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P. en el informe publicado en 2012 sobre cobertura, el abastecimiento de agua no es garantizado en el 100% del territorio de la ciudad de Bogotá y sus alrededores debido a la falta de infraestructura por parte de los prestadores del servicio público domiciliario, por lo que Colsubsidio optó por suministrar al Club Campestre Bellavista del recurso hídrico desde un acuífero ubicado en el subsuelo que hace su curso bajo la jurisdicción del predio y el cual tiene hoy en día una concesión límite de explotación otorgada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/838
    Collections
    • Administración Ambiental [227]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes