Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ciencias Ambientales
    • Administración Ambiental
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ciencias Ambientales
    • Administración Ambiental
    • View Item

    Contribución al plan municipal para la gestión del riesgo de desastres a través de mecanismos de participación comunitaria para el municipio de Nimaima, Cundinamarca

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (5.959Mb)
    Date
    2015-01-22
    Author
    Figueroa Garzón, Jenny Carolina
    Mahecha Ortiz, Johana
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Bárcenas Sandoval, Jairo Enrique / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La gestión del riesgo de desastres naturales es un proceso estratégico para la toma de decisiones, la integración de conocimientos, la planificación del territorio y de acciones que impulsen el desarrollo sostenible del municipio y la calidad de vida de sus habitantes, que por medio de herramientas técnicas y de proyección como los planes municipales para la gestión del riesgo prioriza el bien común, en busca de medidas que garanticen el bienestar de la comunidad, disminuyendo los factores de amenaza y vulnerabilidad. Los riesgos que enfrenta la comunidad del municipio de Nimaima, son en su mayoría, el resultado de procesos sociales y productivos como las actividades agropecuarias y asentamientos humanos, las cuales son insostenibles frente a las dinámicas ambientales de éste, como: clima, topografía, geología, hidrología y ecosistemas; lo que genera alta probabilidad de eventos amenazantes como, remoción en masa, inundaciones, e incendios forestales, interrumpiendo el desarrollo normal de los habitantes del municipio. Teniendo en cuenta lo anterior, el presente trabajo quiso contribuir al plan municipal para la gestión del riesgo del municipio de Nimaima, con una visión de participación comunitaria enfocada hacia el conocimiento, el cual a su vez permitirá la reducción de este. Esta contribución se realizó bajo tres objetivos; el primero en identificar y priorizar escenarios de riesgo con base a la metodología de Investigación Acción Participación, como método de trasformación y reflexión de la realidad de su territorio, en los habitantes de las nueve veredas de estudio. La herramienta utilizada para la identificación de escenarios de riesgo fue la cartografía social donde la comunidad por medio de mapas representó las amenazas y vulnerabilidades de sus respectivas veredas; luego de esto se procedió a realizar una votación concertada donde la comunidad priorizó el escenario más recurrente y con mayor magnitud en su territorio, para finalizar el ejercicio los participantes propusieron medidas de intervención para la prevención y mitigación del riesgo. La priorización se realizó con un análisis donde se tuvo en cuenta la recurrencia del evento amenazante, la percepción institucional y la comunitaria. Para el segundo objetivo de caracterizar escenarios de riesgos se retomó el trabajo del primer objetivo como insumo de información primaria, de igual manera se recurrió a información secundaria que permitiera corroborar la información en campo, para luego ser llevada a los formularios de caracterización de la guía municipal para gestión del riesgo en su componente uno, donde se caracterizaron los escenarios de inundación, deslizamiento e incendios forestales. Por último, el tercer objetivo propone estrategias para la prevención y mitigación del riesgo encaminadas a la sostenibilidad y seguridad del territorio.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/833
    Collections
    • Administración Ambiental [228]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes