- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ciencias Ambientales
- Administración Ambiental
- View Item
Propuesta para elaborar los lineamientos ambientales de los aspectos abióticos [agua, suelo y aire], en el Parque Metropolitano Tunal

View/ Open
Date
2015-01-29Author
González Salazar, Diego Fernando
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Ariel Ramírez, Wilson / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El papel de los parques urbanos en las grandes ciudades como Barcelona, Nueva York, San Pablo, Bogotá, entre otras ciudades; es la de minimizar un ambiente creado por la expansión industrial, tecnológica que hemos adquirido, transformando el ecosistema, afectando la calidad atmosférica, visual, el ruido, deteriorando los cuerpos de agua y de los suelos (Ormaecha, 2009).
Algunas funciones de los parques se dan en relación a los aspectos concretos que van desde los ambientales hasta los sociales. Se podrá decir que los parques, en especial los parques metropolitanos, obtienen el nombre de bosques urbanos desde la visión de ambiente; estos tienen un impacto positivo en la recuperación del suelo, en la creación de micro climas, crear zonas de confluencia para aves migratorias, al interior de las zonas pobladas también cabe resaltar la función de sumidero de Dióxido de Carbono (CO2), que beneficia a los visitantes como a la población que vive a sus alrededores (Ormaecha, 2009).
Los parques metropolitanos de la ciudad de Bogotá D. C., entre los que se destacan alrededor de 10 Parques Metropolitanos como Simón Bolívar, El Tunal, etc. Tienen como función dar un espacio para el libre esparcimiento de las personas. En los últimos años los parques de la ciudad de Bogotá D. C., han incorporado la gestión ambiental dentro de sus actividades y, dentro de ellas se ha convertido en un componente importante los aspectos abióticos los aspectos bióticos.
El Parque Metropolitano El Tunal (P.M.E.T.), ubicado entre la avenida Boyacá, avenida Villavicencio, la carrera 24 sur y la calle 49 BS, en la localidad sexta de Tunjuelito al sur occidente de la ciudad de Bogotá (figura 1); “es un parque importante para el sur de la ciudad ya que es el parque Metropolitano con mas confluencia de visitantes en este sector de la ciudad albergando entre 70 mil a 100 mil personas en un fin de semana” (Carlos Avendaño. Com. Pers). Sin embargo, este parque fue diseñado basándose generalmente en el aspecto paisajístico, dejando a un lado otros aspectos que son de gran importancia como el ambiental entre otros. “Por tal motivo el parque no cuenta con un programa integrado de gestión ambiental, ni con una línea base ambiental.” (Walter López, Com. Pers).
Collections
- Administración Ambiental [227]