Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ciencias Ambientales
    • Administración Ambiental
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ciencias Ambientales
    • Administración Ambiental
    • View Item

    Análisis técnico, ambiental y financiero de la implementación de un sistema de aprovechamiento de energía solar para el suministro eléctrico de áreas comunes en un edificio residencial

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (2.375Mb)
    Date
    2015-07-07
    Author
    Álvarez Yanguas, Javin Eduardo
    Aparicio Jiménez, Erika Tatiana
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Lozano Rivas, William Antonio / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El calentamiento global ha generado grandes preocupaciones a nivel mundial, al punto de motivar la realización de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC) y, posteriormente, el protocolo de Kioto en busca de la reducción de los niveles de CO2 y de otros gases de efecto invernadero, mediante el impulso del desarrollo de energías renovables; en este campo, España es líder en implementación de este tipo de soluciones, las cuales están impulsadas por medidas normativas que facilitan la promoción del uso de estas tecnologías alternativas en todos los niveles de producción. La energía solar es gratuita, por tanto, lo que realmente implica un costo es el equipo que se utiliza para transformarla y poder hacer uso de ella; a pesar de los altos costos iniciales de estos dispositivos, a mediano plazo, su implementación termina representando un ahorro importante, comparada con la energía hidroeléctrica y otras fuentes convencionales. Bogotá es una ciudad que requiere ajustar sus políticas ambientales de manera que se alcance el ideal propuesto de ciudad sostenible. Por esta razón, la unidad residencial “Edificio Torreal”, ubicada en la ciudad de Bogotá, pretende implementar un sistema de aprovechamiento de una fuente alterna de energía para sus áreas comunes. Para este propósito, se hace preciso determinar el análisis técnico, ambiental y financiero de la instalación, uso y mantenimiento del sistema de aprovechamiento de energía solar, determinando las condiciones técnicas requeridas, elaborando un análisis de inversión, financiación e identificando y valorando los impactos ambientales por medio de un proceso investigativo de tipo documental y descriptivo. Después de realizar el análisis técnico, ambiental y financiero se encontró que el proyecto puede realizarse, a pesar del relativamente alto costo asociado a la instalación del sistema de aprovechamiento de energía solar. Así, después de cumplir con el pago de la instalación se tendrá un aproximado de 17 años de energía “gratuita”, teniendo en cuenta los 25 años de vida útil de los paneles; esto equivaldría (grosso modo) a unos 80, 000,000 millones de pesos siguiendo con la tasa de pago que hoy en día se maneja en el edificio Torreal.
     
    Global warming has generated great concerns worldwide to the point of motivating the creation of the UN Framework Convention on Climate Change (UNFCCC) and the Kyoto Protocol. These initiatives intend to achieve the reduction of CO2 levels and other greenhouse gases by promoting the development of renewable energies. In this field, Spain leads the implementation of this kind of technologies. Throughout local laws and regulations they seek to empower the promotion and usage of such alternative technologies on all levels of production. Given that solar energy is free, the real obstacle is that the equipment needed to implement it is expensive. Nevertheless and despite these high initial costs, its implementation eventually ends up generating significant savings when compared to hydropower energy and other conventional sources. Bogotá is a city that urgently requires the adjusting of its current environmental policies in order to achieve the ideal of sustainability. This is why the residential unit “Torreal”, located in Bogotá; intends to implement an alternative energy source system in their common areas. This requires determining the technical, environmental and financial feasibility of implementing the system for harnessing solar energy for electricity generation in the common areas of the residential development. At the same time, it is necessary to determine the condition techniques required, conducting a market survey to define the dynamics of supply and demand by developing an investment and financial analysis as well as identifying and assessing environmental impacts through a research process with a documentary and descriptive approach. After the study of technical, environmental and economic viability it was determined that the project is viable, despite the high expenses associated with the import costs of equipment. Nonetheless, after fulfilling the system’s payment there will be an estimated quantity of free energy available for the next 17 years within the effective service life of the solar panel. This would imply an equivalent to 80, 000,000 COP with the current payment fee used in the Torreal building.
     
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/819
    Collections
    • Administración Ambiental [228]

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Viabilidad técnica para implementar un SFV en FOOD BAR 360 S.A.S. 

      Galvez Cifuentes, Albert Jhonatan; Manrique Moreno, Diego Antonio; Martínez López, Mariana (Universidad Piloto de ColombiaEspecialización en Gerencia de ProyectosFacultad Ciencias Sociales y Empresariales., 2019-07-18)
      La alta radiación que se registra en varias regiones del país y las nuevas políticas establecidas hacen que el país sea una potencia en el tema de energía solar con un déficit en el desarrollo del sector, siendo este ...
    • Sistema de protección contra las heladas empleando energía solar y telemetría 

      Pataquiva Montoya, Daniel Esteban (Universidad Piloto de ColombiaIngeniería de TelecomunicacionesFacultad de Ingenierías., 2013-08-02)
      Este documento describe como resultado de un proceso de investigación en el semillero de investigación SETEL del programa ingeniería de telecomunicaciones; la implementación de un sistema automático de defensa contra las ...
    • Diseño y simulación de una instalación fotovoltáica de autoconsumo 

      Barón Ortiz, Jenny Leandra (Universidad Piloto de ColombiaIngeniería MecatrónicaFacultad de Ingenierías., 2015-02-25)
      El proyecto consiste en el diseño y simulación de un sistema fotovoltaico para el futuro edificio de la Federación Colombiana de Futbol, con el fin de generar energía eléctrica que contribuya a minimizar el consumo que el ...

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes