- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Diseño estructural de vivienda tipo prioritario y cubierta para la cancha de microfutbol planteado en el proyecto MAIIP EJE OSTI para el barrio Los Guaduales ciudad de Girardot

View/ Open
Date
2020-06-18Author
Rengifo Romero, Juan Sebastián
Guevara Prieto, María de los Ángeles
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Aguiar Hernández, Daniel Fernando
Metadata
Show full item recordAbstract
La vivienda de interés prioritario busca cubrir el déficit poblacional y reubicar las personas en situación de vulnerabilidad y que están en zonas de riesgo. De igual forma, los espacios deportivos están orientados en función a mejorar capacidades individuales y colectivas que permitan la práctica deportiva erradicando focos de drogadicción, criminalidad y prostitución; porque una vivienda digna acompañada de espacios deportivos como una cancha de microfútbol, sirven para que tanto los niños, jóvenes, adultos y adultos mayores ocupen su tiempo libré en actividades recreativas, tengan vivienda digna y por ende una mejor calidad de vida.
En este marco, el municipio de Girardot no es la excepción, dado que se han presentado asentamientos informales, ejemplo de ello: el barrio La Victoria , el cual requiere de reubicación, igual, su chancha de microfútbol, además de ser mejorada y adecuada a las condiciones climáticas.
En ese contexto, el Plan de Desarrollo Municipio de Girardot 2016-2019 “Girardot para seguir avanzando”, indica que, “Girardot tiene una base de red Unidos, para la superación de la pobreza. La vivienda para esta población debe cumplir los requisitos de vivienda digna (todo el equipamiento necesario)” (p. 105); no obstante, establece que se llevarán a cabo la ejecución de proyectos de vivienda de interés prioritario, para contribuir a atender el déficit habitacional existente.
Bajo ese contexto, la problemática que se plantea es que las viviendas del barrio La Victoria ubicado en el municipio de Girardot departamento de Cundinamarca, identificadas como invasiones, que solo hasta hace poco fueron legalizadas, están ubicadas a la orilla del rio Bogotá, asentamientos que yacieron con diseños no funcionales. Razones por las cuales las viviendas no cumplen con patrones o sistemas estructurales que brinden a la población un ambiente de seguridad ante fenómenos antrópicos, además que sean amigables con el medio ambiente.
Desde estas perspectivas, surgen las siguientes preguntas: ¿cuál es la solución desde el punto de vista estructural que se puede aplicar a las viviendas de interés prioritario que brinde una solución a la población afectada del barrio La Victoria del municipio de Girardot? y, ¿cuál debe ser el diseño estructural de la cubierta para la cancha de microfútbol que por condiciones climáticas requiere ser modificada?
Bajo ese panorama, el objetivo de este estudio es plantear un diseño estructural para vivienda tipo prioritario, así como para la cubierta de la cancha de microfútbol para el espacio donde se reubicaría a la comunidad del barrio La Victoria del municipio de Girardot, considerada zona de alto riesgo, con alternativas de construcción viable y de sostenibilidad enmarcada en el proyecto MAIIP eje OSTI.
En virtud de lo anterior, el trabajo aborda generalidades del municipio de Girardot, descripción del proyecto (casa-cancha), diseño estructural, estudios de suelos, especificaciones de materiales, asentamientos, entre otros, para finalmente generar unas conclusiones.
La causa que origina este estudio, es el riesgo y la amenaza ambiental que enfrentan los habitantes de este barrio, que no sólo afecta las viviendas sino la salud de las personas que allí residen, dado que impactan negativamente en la calidad de vida y en el bienestar colectivo.
La importante de la investigación radica en que se plantea y se propone nuevos diseños estructurales para vivienda prioritaria y para la cubierta de la cancha de microfútbol, con el fin de contribuir y apoyar la labor social. Está basada en normatividad técnica actual y moderna que sirve de ejemplo frente a otros modelos por sus características en cuestiones de materiales, resistencia, bajo costo y sostenibilidad con el medio ambiente.
El alcance del estudio busca generar soluciones desde la ingeniería civil, acordes a las necesidades de los territorios que son indispensables para que la población del barrio tenga una mejor calidad de vida, tanto habitacional como para el desarrollo de actividades deportivas y recreativas, las cuales deben ser implementadas en el proceso constructivo en la reubicación del barrio La Victoria, determinando una serie de aspectos cualitativos, que deben ser considerados en relación con factores de seguridad, comodidad, espacios deportivos, entre otros, permitiendo ofrecer una vivienda con mejores estándares de calidad y dignidad habitacional para la población vulnerable.
La delimitación espacial se desarrolla en el área geográfica del Municipio de Girardot departamento de Cundinamarca, precisamente en el sector donde está ubicado el barrio La Victoria. La delimitación temporal corresponde al periodo de enero de 2018 a Junio de 2019, tiempo en que desarrollo la investigación. El universo fue un grupo poblacional con quienes se conservó para recoger información como unidad de análisis. El contenido hace referencia, particularmente a diseño estructural constructivo, sin dejar de señalar otras variables que se articulan al tema.
Finalmente, lo planteado en este estudio puede servir de plan piloto; primero, por el diseño para la implementación de la casa tipo vivienda de interés prioritario, dimensionado para resistir las cargas muertas, vivas y fuerzas sísmicas, ajustadas al Reglamento NSR-10 y sus Decretos reglamentarios, proponiendo la reubicación de los habitantes del barrio La Victoria, que se han visto afectados gravemente por las crecientes del rio Bogotá y su contaminación; segundo, la implementación del diseño estructural de una cubierta en estructura metálica para la cancha de microfútbol que deberá también ser reubicada por ser parte del barrio, y que por condiciones climáticas requiere de modificaciones.
Collections
- Ingeniería Civil [388]
The following license files are associated with this item: