- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ciencias Ambientales
- Administración Ambiental
- View Item
Planes de acción para el uso sostenible de servicios ecosistémicos en unidades productoras agrícolas. Caso de estudio : municipio de Viotá, Cundinamarca (Colombia)

View/ Open
Date
2016-02-09Author
Forero Rincón, Sebastian David
Ordoñez Cárdenas, Xiomara Piedad
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Arango Ramírez, Alejandro / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo se planteó bajo la problemática evidenciada de la degradación de ecosistemas y desconocimiento en la integración de los servicios ecosistémicos en unidades productoras agrícolas de sistemas rurales. De esta manera se planteó el objetivo de diseñar planes de acción para el fortalecimiento de la participación de las unidades productoras del municipio de Viotá, Cundinamarca (Colombia) en el uso sostenible de servicios ecosistémicos.
El proyecto se contextualiza dentro del trabajo que un grupo interdisciplinario de investigadores de la Universidad Piloto de Colombia viene desarrollando bajo el nombre de “Modelo Alternativo de Inclusión e Innovación Productiva: Construcción Social en Viotá". Particularmente desde este trabajo, se ha decidido abordar esta zona de estudio por sus actuales e históricas características ambientales y sociales, aspectos que han conducido a la identificación de la necesidad de emprender acciones, que de manera concreta, logren propiciar el uso sostenible de servicios ecosistémicos en sistemas rurales, los cuales se prevén como de especial importancia para el potencial escenario de posconflicto al que se enfrentará próximamente el territorio colombiano.
La investigación se desarrolló teniendo en cuenta información secundaria de estudios realizados sobre la integración de los servicios ecosistémicos, en la planificación del desarrollo y en la construcción de modelos de negocios centrados en mercados rurales, aspectos en los que fue fundamental el uso de instrumentos metodológicos que permitieran incluir las percepciones de los propietarios como actores sociales directamente involucrados en el uso de estos servicios.
Para dar cumplimiento a los objetivos propuestos se desarrolló una metodología basada en 3 fases: la primera fase se caracterizó la situación actual de los servicios ecosistémicos de las unidades productoras, la segunda se identificó el potencial frente a los servicios ecosistémicos de la zona de estudio, y finalmente, en la tercera fase, se diseñaron los planes de acción para las unidades productoras estudiadas.
Como resultado principal de la investigación se obtuvo la formulación de acciones orientadas a potenciar el uso sostenible de los servicios ecosistémicos, particularmente para dos haciendas del municipio de Viotá. A partir de estos resultados, los cuales deberían interpretarse también como un aporte al diseño de metodologías que apoyen los procesos de fortalecimiento del desarrollo rural a partir de la planificación de las acciones ejecutadas desde las unidades de producción, se puede identificar un potencial de réplica en contextos similares a los abordados por el trabajo. This work was raised under the problematic evidenced by ecosystem degradation and
ignorance in the integration of ecosystem services in rural Agricultural Production Systems units.
So in this way an action plan was designed for strengthening the involvement of both units of
Viotá Township, Cundinamarca (Colombia) on the sustainable use of ecosystem services.
The project work is contextualized within an interdisciplinary group of researchers from the
University Pilot of Colombia has developed under the name "Alternative Model of Inclusion and
Innovation: Social Construction Viotá". Particularly to this work, it has decided to address this
Area studied for their current and historical environmental and social characteristics, aspects that
have led to the identification of the need to undertake stocks, from the point concretely, achieve
promote sustainable use ecosystem services in rural systems, which are provided as of particular
importance for the potential post-conflict scenario to which soon will face Colombia.
The research in other development taking into account secondary Information Studies on
the integration of ecosystem services in Development Planning and Building Business Models
focused on Rural Markets, areas in which the use of methodological tools was essential Include
perceptions that allowed s owners as asocial actors directly involved in the use of these services.
To provide compliance with the proposed objectives did develop a methodology based on
three phases: the first phase of the current status of ecosystem services was characterized by
production units, the Second Front of potential ecosystem services the study area was identified,
and finally, in the third phase, the plans of action for production units studied were designed.
As a result Research the formulation of actions to promote the sustainable use of ecosystem
services was obtained, particularly for two plantations Viotá Township. From these results,
which should also be interpreted as a contribution to the design methodologies that support
Processes Strengthening Rural Development from the planning of actions executed since the
production units, you can identify potential for replication similar to those addressed by the
Working contexts.
Collections
- Administración Ambiental [227]