- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ciencias Ambientales
- Administración Ambiental
- View Item
Diseño de alternativas de producción más limpia para la gestión integral de residuos convencionales y peligrosos de la empresa Italco S.A. - Funza

View/ Open
Date
2016-04-06Author
Bermúdez Hortúa, Diana Paola
Monroy Torres, Brenda Alejandra
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Carmona Aparicio, Luis Gabriel / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Actualmente, en Colombia existe una normatividad establecida, específica y de carácter obligatorio en cuanto a la generación de residuos sólidos y peligrosos; sin embargo y a pesar de la existencia de estas herramientas, aún no se cuenta con un control absoluto de esta problemática. Es así como la Producción Más Limpia juega un papel importante dentro de las alternativas principales para el acogimiento de esta normatividad, sobre todo para el sector industrial, debido a que centra la atención en los puntos más ineficientes de un proceso productivo y los optimiza no solo como beneficio económico para la organización, sino también desde el punto de vista de responsabilidad social y ambiental.
El presente trabajo está centrado en la formulación de alterativas de Producción Más Limpia en la empresa de producción de concentrado animal Italcol S.A. – Funza, específicamente para los procesos que contribuyen a la generación de residuos convencionales y peligrosos. El proyecto surge como respuesta al proceso de certificación ambiental que adelanta actualmente la organización, y a su rápido crecimiento a nivel empresarial, lo que ha causado una falta de control ambiental sobre todo en el tema de gestión de residuos. El documento está divido en cuatro partes, en la primera se identifican las áreas más relevantes en la generación de residuos convencionales y peligrosos de la empresa, a través del uso de Ecomapas y la realización de Ecobalances, además de establecerse las pérdidas económicas de dichas áreas con relación a la generación de residuos respectiva. En la segunda parte, se realiza una evaluación del impacto ambiental para identificar las posibles amenazas de los residuos de mayor generación identificados en la primera parte, todo ello mediante diagramas de riesgo y un análisis CRETIP para el caso de los residuos peligrosos. En la tercera parte se establecen alternativas de Producción Más Limpia apropiadas para cada área y sugerencias según sea el caso. Por último, se determinan los costos económicos de las alternativas sugeridas, para finalmente definir la viabilidad de las alternativas en cuanto a costo/beneficio. Currently there is an established, specific and mandatory regulation in Colombia about solid and
hazardous waste generation. However, despite those regulations, there is no total control of this
problem. Thus, Clean Production plays an important role in the main alternatives to impulse those
laws be taken into account, especially for industry, because it focuses the attention on the most
inefficient points in a production process and optimizes not only as an economic benefit to the
organization, but also from the point of view of social and environmental responsibility.
This project focuses on formulating Clean Production alternatives in Italcol S.A., a company
specialized in the animal food processing, located in Funza, specifically for processes that contribute
to conventional and hazardous waste generation. This project is a response to environmental
certification process currently being developed by the organization and its rapid growth at the
enterprise level, which has caused a lack of environmental controls especially on the issue of waste
management. The document is divided into four parts, in the first the most relevant areas in
conventional and hazardous waste generation in the company are identified, using ecomapping and
mass balances, in addition to establish economic losses of these areas regarding waste generation. In
the second part, environmental impact assessment is performed to identify potential threats of bigger
waste generation which were identified in the first part, all through risk diagrams and CRETIB
analysis for hazardous waste. Clean Production alternatives appropriate for each area and suggestions
as the case set out are established in the third part. Last, the economic costs of the suggested
alternatives are determined to finally define the feasibility of alternatives in terms of cost / benefit.
Collections
- Administración Ambiental [227]