- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia de Proyectos
- View Item
Estudio para el desarrollo e implementación de energías renovables en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Date
2020Author
Austin O'neill, Chad
Davis, Andrés Orlando
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Velosa García, Marcela / Directora
Velandia Sánchez, Camilo Andrés / Codirector
Metadata
Show full item recordAbstract
La generación y distribución de energía eléctrica en el archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina está catalogada como una de las formas más costosa del mundo ya
que por su ubicación geográfica no cuenta con un sistema interconectado alimentado por
hidroeléctricas como pasa en el interior del país. Por este motivo se plantea realizar un estudio
detallado que abarque materiales, costos, personal y proyecciones futuras en donde demuestre la
factibilidad de la implementación de formas modernas de generación energética renovable tales
como la fotovoltaica o la eólica como las opciones más viables a primera vista.
Para este proceso será de suma importancia el buen desarrollo de un plan de gestión de trabajo
ya que los materiales, insumos, instalaciones necesarias como paneles solares, inversores
energéticos, molinos eólicos, generadores, conectores, micro inversores, baterías secas de alto
almacenamiento, cables, tuercas, tornillos, taladros, andamios, cascos, guantes, arnés, poleas, etc.
No se encuentran a disposición en el archipiélago por lo que se deben gestionar en diferentes
lugares del mundo y transportarlos hasta las islas vía aérea o marítima lo que incluye un buen
cronograma de tiempos de entrega contemplando los posibles peores escenarios que se puedan
presentar. Cualquier error, o detalle no tenido en cuenta al inicio del proyecto indudablemente
generara atrasos de gran magnitud ya que es seguro que tardaran días en transportar algún
material excluido hasta las islas debido a su ubicación. Es por esto que en la gestión de este
proyecto se espera que se seleccione los sitios de adquisición de materiales de calidad que
cumplan con los requerimientos exigidos al mejor precio, que se encargue del transporte ya sea
marítimo o aéreo y el terrestre asegurando que los materiales, equipos, insumos estén en su punto
de instalación en el tiempo establecido y de la elección de un equipo de trabajo multidisciplinario unido. Este equipo deberá estar compuesto por ingenieros electrónicos y mecatrónicas
encargados del ensamble de unidades y piezas en las diferentes etapas, ingenieros eléctricos
encargados de la interconexión y cableado del sistema a la red distribución local, abogados que
se ocupe de los permisos necesarios para la implementación del proyecto como los permisos que
necesitara el equipo de trabajo como curso de altura, certificado del consejo nacional técnico
electricista (CONTE), permisos para el ingreso a la isla entre otros y por supuesto la parte legal
del proyecto y los contratos, financieros que se encarguen del buen uso de los recursos
monetarios, ingenieros de sistemas para la programación de sensores y microcontroladores,
especialistas en proyectos que supervisen frecuentemente los avances y posibles contratiempos
brindando alternativas de solución inmediatas, y técnicos de apoyo general en todas las áreas.
La completa planificación de todos estos recursos será la clave del éxito del proyecto, nos
ahorrará tiempo, dinero y riesgos, agiliza la productividad y mejora el clima y la relación laboral
de equipo, mejora el control a los directivos del proyecto y la coordinación de las actividades y
mantener un enfoque sistemático.
Collections
The following license files are associated with this item: