Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ciencias Ambientales
    • Administración Ambiental
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ciencias Ambientales
    • Administración Ambiental
    • View Item

    Relación entre capital natural y el patrimonio cultural como estrategia para el desarrollo del turismo sostenible en Cartagena D.T.

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (555.8Kb)
    Date
    2011-09-07
    Author
    Carrasquilla Gómez, Diana Carolina
    López Gómez, Rolando
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Bolaños Silva, Tomás / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El turismo sostenible es una de las alternativas de desarrollo de los países tropicales en vías de desarrollo con grandes posibilidades, dado sus múltiples y exóticos atractivos, su alta biodiversidad, la disponibilidad de su gente y muchos otros indicadores, por cuanto es una nueva e importante opción que tenemos que aprovechar al máximo, Cartagena cuenta con una riqueza inmensa tanto natural como histórica que la hacen una ciudad atractiva para visitar, por su ubicación geográfica, condición climatológica y su legado cultural. Es por eso que la “ciudad amurallada” es uno de los paraderos preferidos por nacionales y extranjeros, desde vacacionistas hasta empresarios, y por tal razón se debe hacer conciencia sobre el uso-aprovechamiento de sus recursos naturales junto con la interacción sociocultural que se está haciendo en la Heroica. Y es así como surge la inquietud de cuál es la potencialidad que existe en la ciudad de Cartagena para utilizar el patrimonio natural e histórico-cultural de manera adecuada buscando el desarrollo del turismo sostenible, y en este orden de ideas, con este trabajo se logró establecer la relación entre el capital natural y el patrimonio cultural, como estrategia para el desarrollo del turismo sostenible en Cartagena D.T.; todo esto utilizando como base el XIX Taller Internacional Cartagena de Indias Ciudad Puerto del Caribe: Turismo Patrimonio y Competitividad, organizado por el Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Piloto de Colombia.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/754
    Collections
    • Administración Ambiental [228]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes