- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales
- Administración Ambiental
- View Item
Programa de gestión de riesgos y emergencias ambientales GREA Universidad Piloto de Colombia seccional Alto Magdalena

View/ Open
Date
2020-05-05Author
Acevedo Mora, Carlos Andrés
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Romero Buitrago, Alexander
Metadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo presenta los resultados del ejercicio de identificación, valoración y tratamiento de los riesgos y emergencias ambientales para la Universidad Piloto de Colombia Seccional Alto Magdalena en adelante UPC-SAM, el cual tenía como propósito planificar e incluir el programa
de gestión de riesgos y emergencias ambientales en el sistema integrado de gestión de la
universidad y además avanzar en la formalización y consolidación del plan institucional de
gestión ambiental PIGA UPC-SAM.
El ejercicio de valoración de los riesgo y emergencias ambientales y sus tratamientos busca
llevar a los directivos de la UPC – SAM a la planificación estratégica usando un enfoque basado
en el riesgo e incorporar conceptos de la gestión del riesgo en un sistema de gestión ambiental, y
a nivel operativo busca determinar el cumplimiento de normas o criterios reglamentarios de la
organización para el tratamiento de los riesgos y emergencias ambientales.
Este ejercicio se llevó a cabo a partir de una revisión ambiental inicial que se realizó a todas
las dependencias de la UPC – SAM y también a partir de un ejercicio de caracterización
ambiental del área de influencia que se realizó con los presidentes de junta de acción comunal de
los barrios, donde se pudo identificar de primera mano los riesgos ambientales existentes y
expectativas no solamente de los directivos de la universidad sino también de la misma
comunidad, con esta caracterización se logró un diagnóstico inicial del desempeño ambiental de
toda la universidad y su entorno.
Para esta investigación se utilizó la metodología de Investigación Acción Participación – IAP
entendiendo que se debe brindar un sentido de apropiación a través de la intervención colectiva
de los entes estatales, los actores sociales y el sector empresarial brindando un escenario de sostenibilidad.
Collections
The following license files are associated with this item: